05/04/2025 01:11
05/04/2025 01:11
05/04/2025 01:11
05/04/2025 01:10
05/04/2025 01:09
05/04/2025 01:08
05/04/2025 01:08
05/04/2025 01:07
05/04/2025 01:06
05/04/2025 01:04
Segui » Seguinforma
Fecha: 04/04/2025 09:30
En un año, los padres de 870.891 chicos dejaron de cobrar la Asignación Familiar por Hijo (AFH). Fue por las cesantías, desvinculaciones laborales o porque empleados de mejores ingresos superaron el tope para percibirla. La caída en el número de beneficiarios de la Asignación Familiar por Hijo (AFH) se debe principalmente a las cesantías y desvinculaciones laborales de trabajadores registrados, así como a que empleados con mayores ingresos dejaron de percibir este beneficio al superar el tope de ingresos establecido por la normativa vigente. De acuerdo con los datos oficiales proporcionados por la Subsecretaría de Seguridad Social, durante el periodo de noviembre de 2023 a noviembre de 2024, que corresponde a la gestión del ministro Javier Milei, 870.891 chicos menores de edad dejaron de recibir la AFH. Esta cifra refleja la fuerte disminución en la cantidad de beneficiarios dentro del sistema formal. La situación resalta un cambio en el panorama de las asignaciones familiares, en el que, mientras la AUH (Asignación Universal por Hijo), destinada a trabajadores informales, aumentó en cantidad de beneficiarios, la AFH experimentó una considerable reducción. El impacto de la informalidad laboral y el aumento de la AUH De acuerdo con las cifras oficiales, la disminución de beneficiarios de la AFH es notoria. En noviembre de 2023, se realizaron 3.906.199 pagos de la AFH, mientras que para noviembre de 2024 la cifra bajó a 3.035.308. Este descenso fue atribuido principalmente a la cantidad de trabajadores formales que ya no acceden al beneficio debido a la pérdida de empleo o el hecho de que sus ingresos superan el límite permitido para recibir la asignación. En contraste, la AUH, que se entrega a los trabajadores informales, experimentó un aumento significativo. La cantidad de chicos cubiertos por esta asignación pasó de 4.025.548 a 4.143.651 en el mismo período.
Ver noticia original