Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Italia endurece las normas para solicitar la ciudadanía por ius sanguinis

    » Sin Mordaza

    Fecha: 04/04/2025 09:11

    El gobierno de Italia modificó los requisitos para solicitar la ciudadanía por ius sanguinis (derecho de sangre) a través de un decreto ley que entró en vigor el viernes 28. La normativa aún debe ser ratificada por el Parlamento en un plazo de 60 días, durante los cuales podrían introducirse cambios. Mientras tanto, las nuevas solicitudes deberán cumplir con los nuevos requisitos. El diputado italiano por el MAIE Sudamérica, Franco Tirelli, explicó los alcances del decreto y su posible tratamiento parlamentario. "La legislación italiana, hasta antes del viernes 28, no tenía límite hacia atrás para hacer la ciudadanía. Si vos tenías un familiar que nació en 1890, conseguías el acta de nacimiento de él y trazabas el árbol genealógico hasta tu acta de nacimiento. Era el único país en Europa que tenía esta legislación", señaló en Cadena Oh! La decisión se ejecutó "después de un montón de cosas que sucedieron en este transcurso de los últimos años y algunos abusos". En principio, "Italia empezó a poner trabas en la ciudadanía dictando circulares o aumentando costos". Pero después esto derivó en que el gobierno italiano "el viernes dictó un decreto ley que sería como un DNU nuestro, en el cual estableció dos cosas fundamentales: una, que se corta la línea de descendencia en el abuelo italiano o, en su caso, en el padre italiano para transmitir la ciudadanía a su nieto o a su hijo". En cuanto al segundo punto clave del decreto, el legislador detalló: "Para transmitir la descendencia a un hijo menor, este tiene que haber nacido en Italia o haber vivido al menos dos años en Italia antes del nacimiento". Respecto a la limitación de la ciudadanía hasta la segunda generación, Tirelli consideró que se trata de una decisión política: "Podrían haber cortado en el bisabuelo o en el tatarabuelo, pero lo cortaron en el abuelo para achicar el margen lo máximo posible. Esa parte es discutible. Lo que no es discutible es la transferencia de la ciudadanía a un hijo. La ley italiana establece que si el hijo nació siendo el padre italiano, el hijo es italiano, independientemente de que el padre haya nacido en Italia o haya obtenido la ciudadanía en el exterior. Si se aprueba esto, va a haber ciudadanos de primera, que son los italianos nacidos en Italia, y ciudadanos de segunda, que son los italianos que obtuvieron la ciudadanía en el exterior". Sobre el proceso parlamentario que definirá el futuro de la norma, Tirelli explicó: "Este decreto tiene vigencia por 60 días, y dentro de ese plazo el Parlamento italiano tiene que aprobar esta ley, rechazarla o modificarla. Creemos que la vamos a lograr modificar. Hay que tener en cuenta que el gobierno italiano tiene mayoría en ambas cámaras, y si quiere sacar la ley como está, la va a sacar. Creo que el proyecto de ley lo presentaron con una vara muy alta para poder negociar y ver hasta qué margen podemos conseguir que se vuelva al estado anterior respecto a la transferencia de la ciudadanía a menores y si, en vez de ser el nono, puede ser el bisnono, que es el caso de la mayoría de la inmigración argentina". Finalmente, aclaró que quienes ya iniciaron el trámite bajo la legislación anterior no se verán afectados: "Todos aquellos que iniciaron los trámites en el consulado antes del viernes 28 siguen su trámite normal con la legislación anterior". Escucha la nota completa acá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por