Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vialidad Nacional recortará 1.600 puestos de trabajo tras fin de concesión de Caminos del Río Uruguay

    Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com

    Fecha: 04/04/2025 08:50

    Compartir en: La Dirección Nacional de Vialidad implementará un drástico plan de ajuste que contempla el despido de 1.600 trabajadores, coincidiendo con el vencimiento de la concesión de Caminos del Río Uruguay (CRUSA). Esta medida reducirá el plantel operativo actual de 5.400 a 3.800 empleados, según confirmaron fuentes sindicales. El recorte coincide estratégicamente con el fin de la concesión de CRUSA, empresa responsable hasta ahora del mantenimiento de importantes vías como la Autovía del Mercosur y el corredor Victoria-Rosario. A partir del 9 de abril, el Estado asumirá temporalmente el control de estos corredores viales y eliminará el cobro de peajes en varias estaciones, generando incertidumbre adicional sobre el futuro del sistema. La transición deja en una situación especialmente vulnerable a casi 500 empleados de la concesionaria, quienes no serán absorbidos por la administración pública y dependen exclusivamente de futuras decisiones empresariales para su posible reincorporación laboral. Profundo ajuste en el organismo vial Bajo la conducción de Marcelo Campoy, funcionario con vínculos históricos con el menemismo, Vialidad Nacional no solo reduce personal sino que implementa un severo recorte presupuestario que afecta directamente al organismo encargado del mantenimiento, la infraestructura y la seguridad vial de los caminos nacionales. Este ajuste se produce en un contexto particularmente significativo: la reciente derogación de la Ley 505/58, que durante décadas definió a Vialidad como una entidad autárquica con funciones estratégicas en el desarrollo de la infraestructura vial del país. Las medidas no se limitan a los despidos. El plan incluye también la paralización total de obras viales en curso, sin consideración por su grado de avance. La justificación oficial apunta a restricciones presupuestarias que imposibilitan la continuidad de los proyectos, lo que afecta tanto a los trabajadores del organismo como a numerosas empresas contratistas, que ven sus contratos suspendidos indefinidamente. Impacto regional y reacciones Según denuncian los sindicatos, el impacto de los despidos será especialmente severo en el Distrito 1 de la provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, lo que algunos interpretan como parte de la pulseada política entre el gobierno nacional de Javier Milei y la administración provincial. La selección del personal que será desvinculado ha estado a cargo de funcionarios recientemente incorporados al organismo y vinculados con La Libertad Avanza. Entre ellos destacan Martín Luis Augusto y Vanesa Viviana Gioia, ambos con antecedentes políticos pero señalados por su limitada experiencia en gestión vial. Las medidas adoptadas por Vialidad Nacional han generado un contundente rechazo de los sectores sindicales y trabajadores, quienes advierten que estas acciones no solo implican la pérdida de empleos sino también un deterioro significativo en la infraestructura vial del país. Mientras tanto, el gobierno continúa avanzando en su plan de reestructuración del organismo, con el objetivo declarado de privatizar servicios y reducir la intervención estatal en la gestión vial nacional, según publicó el portal especializado Infogremiales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por