04/04/2025 22:36
04/04/2025 22:36
04/04/2025 22:36
04/04/2025 22:35
04/04/2025 22:35
04/04/2025 22:35
04/04/2025 22:35
04/04/2025 22:35
04/04/2025 22:35
04/04/2025 22:34
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 04/04/2025 08:40
El massista juntó en su pago chico a los exintendentes Juan José Bahillo y Martín Piaggio. La misión, replicar acuerdos en toda la provincia de cara a octubre Guillermo Michel se mueve por Entre Ríos como si fuera candidato, pero sin confirmar si jugará en octubre. En ese plan, mostró una foto de unidad en su pago chico, Gualeguaychú, con Juan José Bahillo y con Martín Piaggio. La instantánea tiene un motivo: sabe que no podía pedirle lo mismo al peronismo de la provincia sin antes plasmar esa postal. Piaggio y Bahillo fueron intendentes de Gualeguaychú, la cuarta ciudad en importancia de la provincia de acuerdo al padrón electoral. Ambos se referencian con distintas corrientes del peronismo. Al primero se lo puede vincular con el kirchnerismo y posturas corridas a la izquierda. En tanto, el diputado provincial y exfuncoinario del gobierno de Alberto Fernández es un fiel representante del PJ tradicional de la provincia vinculado a las estructuras más antiguas del partido. Gualeguaychú, puntapié inicial para Guillermo Michel En el entorno del extitular de Aduanas durante la gestión de Sergio Massa explican que, en su entendimiento, Gualeguaychú era “el cierre que necesitaba” para poder “comenzar a armar en la provincia”. La explicación radica en que, si bien recorre la geografía entrerriana frecuentemente, en el diálogo con la dirigencia de distintas tribus del peronismo es una máxima tener la casa propia en orden para después intentar organizar el resto. Ahora se vienen, o continúan pero con más intensidad, semanas y meses de conversaciones, reuniones y acercamientos para que el peronismo pueda ofrecer una opción viable en octubre y con un horizonte de futuro, que es lo que propone tanto Michel como los intendentes más importantes. “Con el cierre de Gualeguaychú comienza la temporada de cierres en toda la provincia”, se entusiasma ante la consulta un operador todoterreno del peronismo. Sucede que esa ciudad del sur entrerriano tuvo históricamente opciones del peronismo que jugaron por fuera de la estructura del PJ. Hoy, esta novedad les da otro ímpetu. Asado y rosca sin foto en Entre Ríos En las recorridas por la provincia, que son constantes y que muchas veces hace sin compañía, Michel se dedica a conversar con todo el mundo. Aunque en algún sector del peronismo le adjudican ir demasiado al choque con las declaraciones públicas, lo reciben en cada pueblo y en cada ciudad. Este último fin de semana estuvo en Concepción del Uruguay junto al intendente local, José Lauritto. Ahí no hubo foto, pero sí rosca con asado y, aunque todavía hay tiempo para seguir conversando, ambos sectores coinciden en que el dialogo está avanzado. También estuvo con el intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, con una agenda parecida. En esas recorridas pasó por Victoria y San Salvador. Paraná es otro de sus destinos frecuentes, donde se reúne con la intendenta Rosario Romero, que tiene una incidencia y peso específico preponderante en la política provincial. Aunque no sueltan prenda sobre los próximos pasos, enhebrar la unidad en Concordia, la excapital del peronismo provincial que les arrebató Francisco Azcué, es una cucarda que quiere colgarse. Para ello, el dialogo con los actores del PJ local estarían avanzados. El valor de los intendentes Michel juega libre de responsabilidades porque no le toca gestionar. En la Casa Rosada manda Javier Milei y en la Casa Gris, como se conoce a la sede del gobierno de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. En ese contexto, los intendentes tienen otras responsabilidades institucionales, que muchas veces limitan su poder de fuego para encarnar el discurso opositor. Sin esa mochila, el alfil de Massa funge de crítico sin reparos de las gestiones nacional y provincial. Incluso, instalando algunos temas tributarios y económicos en la agenda mediática. De todos modos, reconoce el trabajo de los jefes comunales. “Lo que están haciendo muy bien los intendentes es mostrarle a la gente que el peronismo gestiona bien”, dijo hace poco en declaraciones a la prensa local. “Lo vemos en todos los municipios donde gestiona el peronismo. Se ve que hay gestión, que hay responsabilidad, capacidad y conocimiento”, destacó y castigó: “Algo que claramente no ocurre en los municipios donde está Juntos por Entre Ríos, donde hay una ausencia total de gestión y de capacidad”. Para las elecciones de octubre, Michel habló de la necesidad de “un trabajo territorial” con “un discurso donde, sin agredir ni faltarle el respeto a nadie, se explique cuáles son las inconsistencias de este programa económico para que la gente lo entienda”.
Ver noticia original