Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Bolsa de Comercio de Santa Fe reconoce una “recuperación económica”, pero advierte por la baja rentabilidad

    Parana » 2 Florines

    Fecha: 04/04/2025 04:11

    El índice de actividad de la provincia de Santa Fe experimentó una variación positiva de 1,2% en enero de 2025. En tanto, la interanual fue de 7,2%. Destacan que hubo una “aceleración del ritmo de recuperación de la economía”. Dos Florines El Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe elaboró el informe mensual referido al Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de la provincia de Santa Fe (ICA-SFE) de enero de 2025, en el que analiza el comportamiento de los principales sectores económicos. Al respecto, el CES señala que la economía provincial sigue traccionando en alza, aunque aún resta camino por recorrer para alcanzar el máximo histórico datado en 2018. “Se consolida la recuperación económica en Santa Fe“, titularon el informe enviado a DOS FLORINES. En el mes en estudio, siete de los ocho indicadores que integran el ICA-SFE obtuvieron variaciones mensuales positivas y la serie restante se mantuvo prácticamente neutral. Adicionalmente -expresa- sólo dos registraron caídas en la comparación interanual. Las series con comportamientos mensuales positivos fueron las siguientes: patentamiento de vehículos: 7,7%; demanda laboral: 5,2%; consumo de cemento: 3,3%; recursos tributarios: 3,0%; remuneraciones reales: 2,0%; ventas en supermercados: 1,1%; producción industrial: 0,5 y puestos de trabajo: 0.0%. Gráfico. Series de actividad económica de la provincia de Santa Fe. Datos correspondientes al mes de enero de 2025 Síntesis y perspectivas El informe a modo de síntesis dice que la variación interanual del ICA-SFE alcanzó el 7,2% en enero de 2025, “lo que implica una aceleración del ritmo de recuperación de la economía”. Cabe destacar, sin embargo, que la base de comparación se corresponde con el peor momento de la recesión sucedida entre 2022 y 2024. De todas formas, el indicador finalizó por encima de la banda superior del intervalo de confianza estadístico construido alrededor de la tasa de crecimiento de largo plazo. Los resultados expuestos señalan que al inicio de 2025 “la actividad económica provincial transita una fase expansiva que se va consolidando, con una difusión importante hacia el interior de los distintos sectores más representativos a pesar de las dificultades que atraviesan algunas actividades particulares”. En relación a lo expresado, el índice de difusión, que mide el porcentaje de series que contribuyen positivamente en los últimos 6 meses, se ubicó en 75,2%. Con todo, el ICA-SFE ya se ubica prácticamente a nivel del último pico fechado en mayo de 2022. En cuanto a las perspectivas, “la mayor fuente de incertidumbre proviene de la combinación actual de políticas económicas y estructura tributaria. En este marco – continúa- preocupa el bajo nivel de rentabilidad de los principales sectores económicos en función de costos que se elevan en dólares y una carga impositiva que no se aliviana”, concluye el informe.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por