Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La clave para transformar audiencias en ingresos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 04/04/2025 02:49

    El uso de billeteras móviles expermientó un aumentodel 22% en su uso en la región durante 2024 (Imagen ilustrativa Infobae) El modelo tradicional de suscripción (SVOD) enfrenta uno de sus mayores desafíos: hacer rentables sus operaciones y, al mismo tiempo, entregar beneficios a los accionistas y casas matrices. Sin embargo, esta crisis no se debe únicamente a una falta de contenido o distribución, sino a una madurez temprana del mercado que impulsa cambios importantes. ¿Cuáles son los principales retos de la monetización de audiencias? Saturación del mercado: los usuarios tienen acceso a una vasta cantidad de contenido disponible. Alta tasa de cancelación (churn): la rotación de usuarios es elevada debido a la fatiga de suscripciones y la abundancia de alternativas. Cambios en el comportamiento del consumidor: los usuarios prefieren opciones más flexibles y están menos dispuestos a pagar por múltiples servicios. Sensibilidad al precio: existe una creciente búsqueda de alternativas más económicas o incluso gratuitas. En este contexto, la madurez del mercado no implica un estado de estabilidad. Más bien marca un momento de transición hacia nuevas dinámicas o innovaciones. Este es un punto crucial de evolución o disrupción, en el que surgen oportunidades para nuevas estrategias, tecnologías o modelos de negocio que pueden alterar el statu quo y abrir nuevas posibilidades. Saturación del mercado: un reto crítico para la monetización En América Latina, la penetración de tarjetas de crédito sigue siendo un desafío. Aunque las plataformas de SVOD dependen principalmente de este medio de pago, la baja penetración de tarjetas de crédito en muchos países limita su accesibilidad. Según una estimación de Americas Market Intelligence, existen 99 millones de titulares de tarjetas de crédito, en comparación con 169 millones de titulares de tarjetas de débito y 117 millones de personas no bancarizadas en la región. Actualmente, queremos cobrar las suscripciones a servicios de contenidos con tarjeta de crédito, cuando el principal medio de pago de la gente es el efectivo. Modelos innovadores para mejorar la accesibilidad Billeteras mMóviles: este estudio indica que, si las plataformas solo ofrecen el pago mediante tarjeta de crédito, solo un 25% de la población latinoamericana podría suscribirse a estos servicios. ¿La solución? Ofrecer otros medios de pago, como billeteras móviles, que han experimentado un aumento significativo en su uso en la región (con un crecimiento del 22% en 2024, según GSMA). El concepto de lo digital es sustituir la billetera física. Para comprenderlo, basta preguntarse, por ejemplo, ¿qué encuentras cuando abres tu billetera? Tarjetas de crédito, débito y billetes. Es por eso que se le llama billetera. Bundles: otro modelo exitoso son las alianzas con operadores de telecomunicaciones (MNOs) para ofrecer bundles o cobrar a través de la factura del teléfono. Al integrar servicios de streaming en planes de telecomunicaciones, se facilita el acceso y se amplía la base de clientes. Además, esta modalidad mejora la conversión y reduce la tasa de cancelación al aprovechar la familiaridad y confianza que los usuarios tienen con sus operadores. Existe un tercer modelo en el cual tengo muchísima fe, lo llamo “LVOD” (Loyalty Video on Demand). Esta modalidad permite ofrecer servicios de streaming como beneficios a través de programas de lealtad empresarial, donde las empresas proporcionan acceso a plataformas de SVOD a sus colaboradores. Este modelo tiene un gran potencial de crecimiento, especialmente en un momento en el que las empresas buscan estrechar la relación con sus colaboradores y clientes al ofrecerles beneficios exclusivos. LVOD aprovecha la tendencia creciente de las empresas que invierten en programas de bienestar y lealtad como una forma de mejorar la retención y satisfacción de sus equipos. Según un estudio de WTW, los beneficios siguen siendo claves para la atracción y la retención: desde 2017, la importancia de los beneficios como motivo para aceptar un trabajo creció un 30%. Ofrecer acceso a plataformas de SVOD como parte de estos programas refuerza la lealtad y satisfacción, brindando a los empleados algo que no solo agrega valor, sino que también se alinea con sus intereses y hábitos de consumo, especialmente en la era del entretenimiento digital. Estamos transitando un tiempo en el que las oportunidades para reinventar la monetización son muchas, y las soluciones adaptadas a la realidad local, como los pagos alternativos y los modelos híbridos, serán claves para el éxito en los próximos años.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por