04/04/2025 19:50
04/04/2025 19:50
04/04/2025 19:50
04/04/2025 19:43
04/04/2025 19:43
04/04/2025 19:43
04/04/2025 19:43
04/04/2025 19:43
04/04/2025 19:43
04/04/2025 19:43
Parana » Asdigitalnews
Fecha: 04/04/2025 01:42
Quince días después de reanudar los bombardeos en la Franja de Gaza tras el fracaso negociador para ampliar la tregua con Hamas iniciada el pasado 19 de enero, Israel amplía la ofensiva con una incursión terrestre en la zona de Rafah, situada en el sur del enclave palestino. Como ha sucedido numerosas veces en el marco de la masiva ofensiva israelí contra Hamas en respuesta al ataque del 7 de octubre del 2023, el avance de soldados ha sido precedido primero por un llamado a la evacuación de los habitantes de la zona y posteriormente por ataques aéreos y de artillería. Según fuentes sanitarias gazatíes citadas por la cadena qatarí Al Yazira, al menos 17 palestinos murieron en los ataques en la Franja de Gaza. El Ministerio de Sanidad bajo control de Hamas ha comunicado que un ataque israelí contra una clínica de UNRWA (la agencia de la ONU para refugiados palestinos) en Jabalia, en el norte de Gaza, causó 19 muertos, entre ellos nueve menores. El ejército replica que "tras tomar numerosos pasos para mitigar el riesgo de daño a civiles, atacó a terroristas que se escondían en un centro de mando y control que se utilizaba para coordinar actividades terroristas, planificar ataques contra civiles israelíes y tropas y servía como punto de encuentro central para la organización". Mientras Hamas denuncia "una nueva matanza de civiles", Israel acusa a este grupo del "uso sistemático de infraestructuras civiles convirtiendo a su población en escudos humanos". Por otro lado, el ejército ha anunciado que mató "a un terrorista armado que se acercó a la verja de seguridad en el sur de Gaza y que suponía una amenaza a las tropas". Dos días antes del anuncio de la ampliación de la ofensiva a cargo del ministro de Defensa, Israel Katz, el ejército pidió a los habitantes de gran parte de Rafah irse a la zona humanitaria de Al Mawasi en la mayor orden de evacuación desde la reanudación de la ofensiva. "Condenamos las nuevas amenazas de Israel contra los civiles: evacuar todo el distrito de Rafah y desplazar a los residentes restantes como preludio a una escalada contra nuestro pueblo", reaccionó el ministerio de Interior bajo control del grupo islamista. Según anunció Katz a primera hora de la mañana, la operación "se expande, al tiempo que hay una amplía evacuación de la población gazatí de las zonas de combate, para aplastar y limpiar el área de terroristas e infraestructuras terroristas y apoderarse de amplias áreas que serán incorporadas a las zonas de seguridad del Estado de Israel para defender a nuestras tropas y comunidades". Más allá del instrumento de presión en la negociación, se trataría de ampliar el perímetro fronterizo gazatí tomado por el ejército hace meses. Asimismo, hizo un llamamiento a los habitantes de la Franja de Gaza a "actuar para echar a Hamas y devolver a todos los secuestrados. Esta es la única manera de acabar la guerra". Dos horas después de su comunicado, Katz añadió en la red X que el objetivo es "aumentar la presión para la liberación de todos los rehenes ante la negativa de Hamas. La ampliación de la operación esta mañana aumentará la presión sobre los asesinos de Hamas y también sobre la población de Gaza y avanzará en el logro de un objetivo sagrado e importante para todos nosotros". Este último mensaje parece una aclaración o respuesta a las duras críticas recibidas minutos antes por el Fórum de las familias de los rehenes israelíes creado en octubre del 2023 para pedir la liberación de los 251 secuestrados en el ataque de Hamas. 544 días después, quedan 59 en cautiverio. "¿Se ha decidido sacrificar a los secuestrados para apoderarse de territorios? En lugar de sacar a los secuestrados a través de un acuerdo y poner fin a la guerra, el Gobierno israelí introduce más combatientes en Gaza para luchar en los mismos lugares donde han luchado una y otra vez", había denunciado el Fórum que exige a su primer ministro Benjamin Netanyahu un acuerdo para reanudar la tregua que permita la vuelta de los suyos. No es la primera vez que un comunicado de Katz, que suele contrastar con los que suele difundir el ejército, provoca el malestar y temor entre numerosas familias de los secuestrados.
Ver noticia original