04/04/2025 17:04
04/04/2025 17:04
04/04/2025 17:03
04/04/2025 17:02
04/04/2025 17:02
04/04/2025 17:00
04/04/2025 16:58
04/04/2025 16:56
04/04/2025 16:55
04/04/2025 16:52
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 03/04/2025 23:50
Desde el 1° de octubre de 2024, los servicios suburbanos del área metropolitana de Paraná son gestionados por la Provincia: alcanza las ciudades de Oro Verde, Colonia Avellaneda, San Benito, Sauce Montrull y Villa Fontana. De ese modo, se escindió un servicio que desde siempre había estado atado a la realidad de la capital provincial, que fijaba tarifa y subdiaba boletos. La tarifa plana, que se había fijado el año último en $1.300 bajó entonces a $1.200 para subir en enero pasado a $1.400. Ersa Urbano SA con sus líneas 22, 20, 4, 17, 12, 6 y 15 presta servicio en el área metropolitana. Esa firma forma parte del trío de empresas que se presentó para tomar la concesión del servicio de transporte urbano de pasajeros en Paraná licitado por la Comuna. El secretario de Transporte, Juan Diego Elsesser, habló con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, indicó: “Desde que la Provincia se hizo cargo del servicio metropolitano, no hemos tenido inconvenientes con lo que tiene que ver con paros que dejan sin servicio a la ciudadanía. Lo que sí nosotros hemos venido trabajando con la empresa prestadora para conseguir que durante este año se aplique una mejoría en lo que tiene que ver con las unidades y con algún recorrido en particular, esto último trabajándolo en conjunto con los intendentes. Llevamos 220 días de prestación del servicio sin paros, y es un esfuerzo de todos, del Gobierno provincial, de las empresas, de los trabajadores, de los municipios, que hemos logrado que hoy por lo menos los ciudadanos de la metropolitana están seguros que el servicio no se interrumpe”. Pero eso no es todo. “Hay que arreglar el tema de si las frecuencias en función de la demanda que plantean los intendentes”. -Paraná está en un proceso licitatorio para concesionar el servicio. Una de las empresas interesadas que se presentó a la licitación es ERA, que presta el servicio en el área metropolitana. ¿Cuál va a ser la posición de la Provincia en este tema? -La licitación de Paraná no tiene que ver o no va enganchada con el permiso que tiene la empresa Ersa para el servicio de la metropolitana. Ese permiso se vence en marzo del 2026. Nosotros tenemos que trabajar durante todo este año para definir cómo vamos a implementar el servicio a partir del marzo del año 2026. La idea es licitar una concesión. Estamos viendo todas las posibilidades. Nosotros estamos también esperando ver qué es lo que va a pasar con Paraná, más allá de que son diferentes los servicios, pero creemos que tenemos que trabajar en conjunto porque el área metropolitana o el servicio metropolitano también es usado por los usuarios de la ciudad de Paraná y viceversa. Entonces, veremos el resultado de la licitación de la ciudad de Paraná. Todo eso lo estamos estudiando en conjunto con los municipios de la metropolitana y trabajando a la par con las empresas y los choferes. -¿La Provincia evalúa un nuevo aumento del boleto? -Eso siempre se trabaja en conjunto con la Cámara de Empresarios del Transporte. Todavía no hay pedidos. Nosotros estamos en constante comunicación con la Cámara. La Provincia sigue subsidiando el boleto de los estudiantes del área metropolitana. La idea es prontamente tratar de tener en todos los municipios que tienen urbano el transporte gratuito en los escolares primario y secundario y el terciario universitario que abonen solamente el 30%. También hay que implementar el descuento del 50% para los docentes. Ya tenemos los datos porque el Consejo de Educación nos ha pasado ese dato. Lo que sigue ahora es la implementación de ese descuento a través de SUBE. -¿La Provincia sigue trabajando en la oficina de SUBE de Avenida Almafuerte? -No. Estamos trabajando en poner la oficina en la Terminal de Ómnibus de Paraná. Y hemos pedido a SUBE terminales para poner en los municipios de la metropolitana. -Volviendo a la licitación del transporte en Paraná, ¿sería más lógico, menos complejo que Ersa Urbano siga operando en Paraná porque va a impactar en el área metropolitana si hay un cambio de operador? – No, no, yo particularmente no lo veo. Paraná tiene sus líneas y la metropolitana tiene sus líneas. Si bien compartimos pasajeros, cada uno tiene sus circuitos o sus líneas o sus recorridos y la idea es que trabajemos todo en concordancia con el pedido que tienen todos los intendentes. Los municipios son los que mejor saben cuál es la necesidad de sus ciudadanos y en eso la provincia lo que hace es acompañar y tratar de cubrir todas las necesidades que tengan los municipios. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original