04/04/2025 17:04
04/04/2025 17:03
04/04/2025 17:02
04/04/2025 17:02
04/04/2025 17:00
04/04/2025 16:58
04/04/2025 16:56
04/04/2025 16:55
04/04/2025 16:52
04/04/2025 16:52
» Comercio y Justicia
Fecha: 03/04/2025 23:28
El Tribunal Oral Federal número 2 de la ciudad de Córdoba condenó a Néstor Simone a 20 años de prisión por considerarlo autor del asesinato de Yamila Cuello, la joven de 21 años que desapareció en octubre de 2009 y cuyo crimen tuvo que esperar 16 años para encontrar justicia. Simone, que había llegado al juicio en libertad, quedó detenido. Los jueces también decidieron absolver a Horacio Palacios, hermanastro del condenado y coautor de otros delitos vinculados con el caso, aunque posiblemente ausente al momento del asesinato de la joven. La duda lo benefrició. Con esta condena cierra una etapa importante en una causa que circuló por la justicia provincial y federal durante 15 años y que motivó numerosas marchas y reclamos de justicia por organizaciones varias y el colectivo NiUnaMenos. Simone, 20 años mayor que Yamila, fue pareja de la joven desde 2005 y hasta 2008 en una relación marcada por la violencia psicológica, física, económica y sexual contra la joven, que al momento de iniciar la relación era menor de edad. Fue absuelto a fines de 2009 por la Justicia Federal del delito de trata de personas, por lo que no se lo puede juzgar por ese delito aunque durante el juicio muchos testimonios dieron cuenta de que Simone entregaba a Cuello como método de pago de las apuestas que realizaba en juegos clandestinos. El fallo fue precedido en las afueras del Tribunal Oral Federal número 2 por la presencia de organizaciones sociales y feministas que acompañaron a Soledad Cuello, hermana de Yamila. Soledad comenzó la búsqueda de su hermana en una época en la que no había conciencia social sobre la problemática de la violencia de género ni la trata de personas. La figura de femicidio aún estaba lejos de incluirse en el Código Penal, hecho que sucedería recientemente en 2012. Soledad fundó la Coordinadora por la desaparición de Yamila Cuello para visibilizar su búsqueda y la de otras mujeres desaparecidas en la provincia y participó de la formación de la formación de movimientos feministas que tuvieron mayor visibilidad a partir del 2015 con el movimiento NiUnaMenos.
Ver noticia original