04/04/2025 17:11
04/04/2025 17:10
04/04/2025 17:10
04/04/2025 17:10
04/04/2025 17:04
04/04/2025 17:03
04/04/2025 17:02
04/04/2025 17:02
04/04/2025 17:00
04/04/2025 16:58
» La Capital
Fecha: 03/04/2025 20:22
Un repaso por algunas de las propuestas teatrales de los próximos días en la ciudad. Estrenos, comedia, absurdo, drama, unipersonales y más. Claudia Schujman encabeza "La rota madre que te parió", la obra que estrena este sábado en Teatro del Rayo, y es parte de la cartelera rosarina Es abril y las salas de la ciudad renuevan su cartelera con todo. En Rosario, siempre hay mucho teatro . Para orientarse ante la multiplicidad de propuestas, un repaso por las funciones que tendrán lugar en los próximos días , en diversos espacios independientes, tradicionales y comerciales de la ciudad. Esta vez, la semana está marcada por la visita de varias obras de Buenos Aires, como las celebradas "Las Cautivas" o "Habitación Macbeth", o la independiente "La Paciencia" (con 2x1 para trabajadores y trabajadoras de la salud). A su vez, habrá varios estrenos locales como "La rota madre que te parió" (de Gustavo Guirado, en el Teatro del Rayo) o “La hija sin cabeza. Crónica poética de una inundación” (sobre la inundación de Santa Fe en 2003, en el Teatro La Manzana), entre otras. Para el fin de semana del 3 al 6 de abril, esta es la agenda teatral rosarina: Teatro de Materiales y Objetos. Tenemos un sistema de vida instalado, que en algún momento pensamos que era bueno, era progres. Como contraparte a este sistema de consumo que supuestamente nos ofrece confort, nos sentimos avasallados por el tiempo que no alcanza, el individualismo y la violencia. Desde esta vida cotidiana, una mujer juega y se ve inmersa en su propio devenir hasta sentirse atrapada. Después de la crisis el juego cambia, y le permite reconocerse de otro modo, sumergirse en un mundo sensible que la abraza y le propone otros caminos, otras construcciones. Unipersonal con Cecilia Piazza y dirección de María Celia Fernández, de la Compañía La Hormiga. - “Tesis sobre el automatismo humano, una fusión entre ciencia y teatro”. 21hs. Teatro del Rayo (Salta 2991) Próximas funciones: jueves 24 de abril “Los límites del comportamiento humano, la normalidad, la finitud y la métrica de la sensibilidad embeben a la científica en un espiral de certezas e incertidumbres que sobrepasan las fronteras del conocimiento. Saber también puede ser ensordecedor”. Por Laura Pomponio, con dirección de Ricardo Arias.
Ver noticia original