04/04/2025 13:06
04/04/2025 13:05
04/04/2025 13:04
04/04/2025 13:04
04/04/2025 13:04
04/04/2025 13:04
04/04/2025 13:04
04/04/2025 13:04
04/04/2025 13:03
04/04/2025 13:03
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 03/04/2025 19:13
La Pirámide consultó a autoridades municipales sobre la gestión del Centro Cultural y Turístico (CECAT) ya que en 2024 una tormenta provocó la rotura y destrucción de una parte del techo que tardó casi dos meses en ser reparada. Asimismo, actualmente el lugar tiene pastizales altos en la entrada. En este sentido, este medio pudo saber que rige lo dispuesto por Decreto 3535/18 que declaró de interés Turístico Provincial el «Proyecto Integral de Fomento y Desarrollo Turístico» presentado por SAVOUR NET S.A, por el cual se propuso la creación de una «Delegación Turística en el Corredor del Río Uruguay» en Concepción del Uruguay. Además, el Decreto 3947/19 ratifica el acuerdo celebrado entre la Secretaría de Turismo y Cultura, dependiente del entonces Ministerio de Cultura y Comunicación, que comprende la entrega en comodato del inmueble donde funciona el CECAT por un plazo de 30 años, con posibilidad de rescisión unilateral y sin expresión de causa ni derecho a indemnización, debiendo notificarde tal decisión a la otra parte con una antelación de 60 días corridos. Un alto funcionario uruguayense explicó a La Pirámide que «el titular dominial no es el Estado, sino un privado que por Ley de Turismo está obligado a hacer inversiones en relación a eso en la provincia». «Así fue que esas instalaciones se convirtieron en un Centro de Capacitación en Turismo, que fue avalado por decreto provincial, de manera tal que lo administra el Estado en sociedad con el privado», detalló. «En la gestión anterior, la provincia cedió la participación a la Municipalidad, en iguales condiciones, para poder hacer uso del espacio» señaló aunque indicó que ese proceso aún no está cerrado. «El privado debe hacerse cargo del mantenimiento, algo que no siempre ocurre porque es el municipio el que corta el pasto», sostuvo. Este ítem está contemplado en el artículo 3 del Decreto 3947/19 en el que se expresa que «la empresa tiene que tomar a cargo la contratación de empresas que harán el mantenimiento y reparación que sean necesarios realiar en el inmueble y en el equipamiento». Además, la normativa prevé «entregar el inmueble con un cerco perimetral» que, aunque el material está para colocar, «no lo han puesto porque se lo robaron varias veces», manifestó la fuente a La Pirámide. Asimismo, el decreto exige que la empresa debe «tomar a su cargo la contratación y costo de la seguridad noctura y en los fines de semana y feriados y limpieza del inmueble», como así también «asignar una persona a cargo de intendencia del inmueble a su exclusiva cuenta y cargo». Por otro lado, la empresa tiene a su cargo, también, el pago de los servicios de luz, agua, gas, internet, teléfono e impuestos provinciales y tasas municipales. REDACCIÓN LA PIRÁMIDE
Ver noticia original