04/04/2025 12:55
04/04/2025 12:54
04/04/2025 12:53
04/04/2025 12:52
04/04/2025 12:52
04/04/2025 12:52
04/04/2025 12:51
04/04/2025 12:51
04/04/2025 12:51
04/04/2025 12:51
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 03/04/2025 18:34
(Foto: Shutterstock) El producto estrella del mundo fintech, la cuenta remunerada, llegó a la banca tradicional. Supervielle anunció que comenzará a pagar intereses por sus saldos tanto en pesos como en dólares a sus clientes de cuenta sueldo, transformándose así en la primera entidad de ese segmento del sistema financiero en hacerlo. También ofrecerá una cuenta remunerada en ambas monedas para las pymes. Es conocido el hábito de muchos argentinos de cobrar su salario en un banco y luego transferirlo a una billetera virtual para recibir los intereses a lo largo del mes. La apuesta de Supervielle es unir ambos servicios en una sola cuenta, de manera de hacer rendir el salario frente a la inflación. A ello le suma una retribución para el ahorro en dólares. La nueva cuenta sueldo de Supervielle rendirá una tasa del 32% anual en pesos, hasta un saldo de $1.000.000, y del 2% anual en dólares, sin tope. En ambos casos, los intereses se acreditarán en forma diaria, sin más trámite, y el dinero estará disponible las 24 horas de los 7 días de la semana. Planean ofrecerlo en un paquete bonificado, que incluya también tarjetas de crédito sin costos fijos. Supervielle es el primer banco tradicional en ofrecer una cuenta remunerada en pesos y en dólares, para individuos y para pymes La intención es equiparar el servicio al de las billeteras virtuales: una única cuenta con la que se pueden hacer y recibir transferencias, gastar con tarjetas, pagar con débito automático y, además, recibir un interés para no perder tanto frente a la inflación. El valor agregado es el cobro del salario cada mes, el servicio que por la normativa vigente es exclusivo de los bancos. Las cuentas virtuales (con CVU) no están habilitadas para acreditar salarios, al menos por ahora. Según datos del BCRA, en la Argentina hay 54 millones de cuentas virtuales que acumulan saldos por $522.000 millones y otros $4,4 billones en fondo común de inversión (FCI). Ambos montos, sumados entre sí, representan más del 6% del total de los depósitos en pesos del sector privado. Varias de ellas, bajo distintos formatos, pagan intereses por sus saldos en pesos (Mercado Pago, Ualá, Personal Pay, Naranja X, Lemon, Cocos, Claro Pay y otras). El paso que dio Supervielle apunta en esa dirección. “La cuenta remunerada era lo que nuestros clientes demandan”, explicaron. Cuenta remunerada para pymes Para las pymes, la cuenta corriente remunerada de Supervielle pagará una tasa del 18% en pesos para montos superiores a $25.000.000. Mientras el saldo supere esa cifra, los intereses se acreditarán en forma diaria por la totalidad de lo depositado. Con ello se busca optimizar la liquidez de las pymes en forma constante sin necesidad de hacer un plazo fijo que inmovilice el dinero o de quitarlo de la cuenta para colocarla en un FCI. Los pesos depositados a la espera de pago de sueldos o del vencimiento de impuestos, no dejarán de generar rendimiento. Para la cuenta en dólares, la tasa de rendimiento para las pymes será del 1,5 por ciento anual. Y por supuesto habrá planes para que ofrezcan las nuevas cuentas sueldo a sus trabajadores. En todos los casos, los intereses son pagados en forma directa por el banco, no hay un FCI de por medio, tal como sucede con las billeteras virtuales. Supervielle “invierte” en este producto para incrementar su base actual de 200.000 clientes de cuentas sueldo, que espera triplicar en los próximos dos años. Asegura tener fondeo propio para el plan, sin necesidad de salir a hacer colocaciones adicionales en el mercado. Gustavo Manriquez, CEO de Banco Supervielle “En Supervielle escuchamos a nuestros clientes y nos adaptamos a su ritmo. El lanzamiento de Cuenta Sueldo Remunerada y la solución +Pymes nos posiciona como un actor disruptivo en el sistema financiero, con una propuesta integral que combina rentabilidad, agilidad y un servicio excepcional para cada cliente”, dijo Gustavo “Paco” Manríquez, CEO de Banco Supervielle. El ejecutivo, quien llegó a Supervielle hace 6 meses tras una larga carrera en el sector financiero en Citi y Banco Macro, no oculta la intención de que la entidad se parezca más a un fintech que a un banco. De hecho, el lanzamiento es acompañado de una renovación de la identidad visual de la marca, que pasa a ser “Supervielle”. La palabra “banco” quedó atrás. Más allá de las alternativas tradicionales de financiamiento, ofrecerán microcréditos y la “cuotificación” de pagos, servicios clásicos del mundo fintech. Al mismo tiempo, junto con el lanzamiento se integrará sus servicios con la plataforma IOL Inversiones, que pertenece al Grupo Supervielle, para que los clientes operen con mayor facilidad con múltiples alternativas de inversión. Quienes tengan saldos en pesos superiores a $1.000.000, tendrán así la chance de buscar otras opciones para hacer rendir su dinero. “Este cambio va más allá de un nuevo producto: es una visión de futuro. En Supervielle estamos transformando la manera de hacer banking en Argentina, redefiniendo la experiencia bancaria para adaptarnos a un entorno que evoluciona rápidamente. Cada segundo cuenta, y cada acción impulsa el crecimiento de nuestros clientes”, agregó Manríquez.
Ver noticia original