Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba CF y el 'play off' de ascenso: entre el deseo, los números y los precedentes

    » Diario Cordoba

    Fecha: 03/04/2025 18:07

    El éxito del Córdoba CF en la temporada 2024-25 es indudable, toda vez que el objetivo marcado al inicio, el de la salvación, se cumplirá salvo una hecatombe prácticamente imposible: el conjunto blanquiverde debería perder, como mínimo, siete jornadas de las nueve que restan y todos los que vienen por detrás deberían firmar un balance de mayor número de victorias que derrotas. Sin disimulo Así, con la permanencia en el bolsillo de manera virtual desde hace ya semanas, la vista de los aficionados –y por qué no decirlo, también desde dentro del club- se centraba en la posibilidad de meter la cabeza en la sexta posición de la tabla clasificatoria, la últma que da derecho a luchar por el ascenso a Primera, algo que hubiera sido un hito espectacular, sobre todo teniendo en cuenta que el Córdoba CF –hay que recordarlo- es un recién ascendido desde Primera Federación. Monterrubio, durante su comparecencia de valoración del mercado invernal para el Córdoba CF. / MANUEL MURILLO No hay que olvidar que, nada más cerrarse el mercado invernal y en la valoración que se realizó de él por parte del CEO del Córdoba CF, Antonio Fernández Monterrubio, se dejó claro que no se renunciaba “a nada” en la segunda parte de la Liga. Los refuerzos, que en principio iban a ser justos, no más de dos, se ampliaron posteriormente a cinco, dando prioridad a fortalecer –más bien acorazar- el centro del campo. Obviamente, ni el límite salarial ni el propio presupuesto en enero llegaban para apuntalar las bandas, la delantera y el lateral zurdo, zonas más que susceptibles de ser reforzadas, pero se dio prioridad –con buen criterio- a garantizar que el equipo no se cayera en la segunda mitad de la Liga. Así, el granero de puntos que acumuló el Córdoba CF de Iván Ania a costa de los más débiles de la competición en febrero (Racing de Ferrol, Cartagena y Tenerife, principalmente) dejó un saldo de 12 puntos sobre 15 en disputa, lo que generó la ilusión entre la hinchada para mirar hacia arriba. Sin embargo, los tres puntos sumados de los 12 últimos en disputa han desinflado ese globo, que apenas ha durado un mes largo de competición, pero que deja apuntes interesantes para el futuro, principalmente, en lo que a confección de plantilla de la 2025-26 se refiere. Los números dicen que es posible Pero, ¿se da por desechada por completo la opción de llegar a la zona noble de la tabla en las nueve jornadas que restan? Pues hay valoraciones para todos los gustos. La que se sustenta más sobre el corazón –que también por lo ocurrido en el pasado- es aquella que recuerda que en la 2013-14, el Córdoba CF de Albert Ferrer sumaba 43 puntos en la jornada 33 de Liga. Es decir, aquel equipo que terminó jugando los play off e incluso ascendiendo a Primera División sumaba dos puntos menos que el Córdoba CF actual al paso de la misma jornada. Llegó a los 61 puntos aquel Córdoba CF y hubo otros equipos en Segunda que con esa cantidad de puntos, la menor con la que se ha entrado en los play off hasta ahora, también pelearon las eliminatorias: el Elche de la 2019-20 y el Zaragoza de la 2014-15 también disputaron el play off de ascenso a Primera con esos 61 puntos, mientras que en el polo opuesto, el equipo que más puntos necesitaron para meterse en la lucha final por el ascenso, que también fue el Córdoba CF, el de la 2011-12 entrenado por Paco Jémez, que se fue hasta los 71. Así, para los que no quieran abandonar esa ilusión en estas nueve semanas tienen ese referente de que el Chapi Ferrer sumaba dos puntos menos que el actual Córdoba CF. Paco Jémez da indicaciones en un entrenamiento del Córdoba CF en El Arcángel, en la temporada 2011-12. / JOSÉ JUAN LUQUE Luego se encuentra la estadística. En las 14 temporadas transcurridas desde la implantación de las eliminatorias de ascenso a Primera, la media de puntos que se necesitó para llegar a la sexta plaza es de poco más de 65 puntos, exactamente, 65,1. Por lo tanto, el Córdoba CF actual debería sumar entre 20 y 21 puntos de los 27 que hay en juego, es decir, que debe conseguir siete victorias, al menos, en las nueve jornadas que restan. No lo hizo el Córdoba CF en esta campaña, pero a punto estuvo. De la jornada 20 a la 29, diez jornadas, sí sumó siete triunfos y sufrió tres derrotas, mientras que la pasada temporada lo logró en dos tandas. De la jornada 22 a la 29 (ocho jornadas) logró siete triunfos y un empate, y también de la 8 a la 16 (nueve jornadas), en las que consiguió el equipo de Iván Ania siete victorias y dos empates. También hay que recordar que el Córdoba CF de la pasada temporada protagonizó una fase final notable, ya que en las 14 últimas jornadas logró 10 victorias, dos empates y dos derrotas, una de ellas, aquella extraña por 3-0 en Granada ante el Recreativo nazarí, en una demostración más de que los equipos de Ania firman unos finales notablemente mejores que sus inicios, mucho más dubitativos y con más derrotas. Así, el aficionado puede tomar cualquier palo del abanico para mirar el final de esta temporada, la del regreso del Córdoba CF a Segunda División A. Desde el deseo de seguir ilusionándose en las últimas jornadas por llegar a puestos de play off de ascenso, observar los números para comprobar la dificultad que tiene esa empresa y también, por qué no, los antecedentes que ha realizado el Córdoba CF, incluido el de Iván Ania, tanto en Segunda como en Primera Federación. Para todos los gustos. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por