Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Montilla-Moriles mira a Mercosur como alternativa a los aranceles estadounidenses

    » Diario Cordoba

    Fecha: 03/04/2025 17:57

    La imposición de aranceles de un 20% a los productos europeos por parte de Donald Trump tendrán una escasa repercusión en la exportación de vinos de Córdoba, según ha informado a este periódico el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, Javier Martín. El abogado ha indicado que, por el contrario, el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur abre nuevas expectativas para la actividad. Martín aclara que "las exportaciones de Montilla-Moriles alcanzan un 3,99% del total. Por tanto, la subida arancelaria no va a afectar al sector de forma significativa. Tampoco lo son, de contrario, los aprovisionamientos procedentes de EEUU, necesarios para la producción de nuestros productos, para el caso de que la Unión Europea replique la medida americana con una subida de aranceles". El presidente del Consejo Regulador ha aclarado para Diario CÓRDOBA que otra cuestión distinta es "el efecto negativo que pueden tener los aranceles americanos sobre la inflación española. En mi opinión, no repercutirá en la misma, con lo cual nuestros agricultores, bodegas y cooperativas no verán un incremento de sus costes de producción". El experto se muestra convencido de que desde la administración se sabrá actuar, "cualquier desajuste que se produzca se resolverá, tal y como se ha prometido, con ayudas por parte del Gobierno de España y la Unión Europea", indica. El nuevo horizonte Ante la tesitura actual, Javier Martín apunta, como otros interlocutores, que será necesario mirar hacia otros mercados, "donde el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur va a ser un hito importante. Nuestros productos van a beneficiarse de un mayor acceso a ese mercado, con la reducción y la eliminación progresiva de aranceles. De aquí que sea una oportunidad para el aceite de oliva, el vino y el porcino". Por otro lado, cree Martín que la crisis arancelaria debe hacer repensar a la Comisión Europea "las medidas de imposición de sanciones a los fertilizantes rusos y bielorrusos, que tendrá un impacto grave en la producción y la competitividad de nuestra agricultura. Y es que, desde hace años, Europa se enfrenta a una producción de fertilizantes insuficiente para satisfacer la demanda, lo que hace inevitables las importaciones. Esta situación ha empeorado tras el cierre de varias fábricas de fertilizantes en Estados miembros de la UE", concluye.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por