04/04/2025 10:36
04/04/2025 10:35
04/04/2025 10:35
04/04/2025 10:34
04/04/2025 10:34
04/04/2025 10:34
04/04/2025 10:33
04/04/2025 10:33
04/04/2025 10:33
04/04/2025 10:33
» Impactocorrientes
Fecha: 03/04/2025 16:36
Harina de caupí: "Producto con potencial para la industria alimentaria" El estudio fue realizado para una tesis doctoral de la UNNE y una beca de CONICET. Se enfocó en el desarrollo de snacks hechos con materias primas de la región y el uso de tecnología sustentables. Compartir en Facebook Compartir en Twitter "Los resultados muestran un avance en materia de harinas modificadas y sientan las bases para poder avanzar hacia un real aprovechamiento a escala industrial de la harina de caupí", sostuvo la investigadora Rocío Dietz. Lo expresó hoy, lunes 31, en diálogo con UNNE Medios. Según explicó, se utilizó tecnología de ultrasonido para mejorar las propiedades de la harina del poroto "caupí". De esta forma, se logró que el producto cumpla con lo exigido por la industria. Respecto de la metodología, Dietz destacó: "Nuestro estudio se destaca por mejorar las propiedades tecnológicas de la harina de caupí, pero además por hacerlo a través de una tecnología amigable con el ambiente". De acuerdo con la investigadora, la harina producida tiene "mayor resistencia a altas temperaturas, que retiene más agua y aceite y que hidrata más que otras de su tipo". Además, detalló que el sabor es muy aceptable. "La aplicación de la tecnología de ultrasonido de alta intensidad para modificar las propiedades de la harina de caupí representa un salto sustancial para el desarrollo de nuevos ingredientes en la producción de alimentos en los que se aproveche esta legumbre", concluyó Dietz. El equipo estuvo conformado por Rocío Dietz, María Victoria Avanza, María Victoria Traffano-Schiffo, del Grupo de Investigación en Química Aplicada, además de Marcos Maiocchi de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNNE.
Ver noticia original