04/04/2025 17:18
04/04/2025 17:17
04/04/2025 17:16
04/04/2025 17:15
04/04/2025 17:14
04/04/2025 17:14
04/04/2025 17:14
04/04/2025 17:13
04/04/2025 17:13
04/04/2025 17:13
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 03/04/2025 16:20
Idiosincracia de un pueblo británico asentado en casa ajena. Los habitantes de las Islas Malvinas, conocidos como kelpers, malvinenses o isleños, han desarrollado una cultura que refleja su herencia británica y su adaptación a la vida en un entorno insular remoto y de similares características a las de la Patagonia argentina. Son en su mayoría angloparlantes y se identifican como británicos, aunque con una identidad isleña particular que los distingue de otras comunidades del Reino Unido. Cabe mencionarse como un hecho curioso que según el censo de 2012, el 57% de los habitantes se definió – en sus palabras – como «Falkland Islander» y menos del 30% como «británico». El inglés es su idioma oficial, pero debido a la proximidad con Sudamérica, el español es hablado como segundo idioma por una minoría significativa. También manejan un dialecto local que incorpora términos únicos y propios, como el término «smoko» para referirse a una pausa para fumar o tomar té. Se trata de una tradición importante para ellos, consistente en degustar pasteles, galletas con mermelada de “diddle dee” (una baya agridulce como nuestro calafate) y sándwiches caseros acompañados de té fuerte. La vida social malvinense es intensa y se centra en actividades comunitarias y al aire libre. Los habitantes participan activamente en clubes deportivos, grupos musicales y otras organizaciones recreativas. Es importante señalar que los kelpers han forjado una identidad cultural propia, fusionando tradiciones con adaptaciones locales que reflejan su entorno y estilo de vida insular, diferenciándose del ciudadano británico tipo. Hay que aclarar que el término «kelpers» no es despectivo y proviene de la palabra inglesa kelp, que se refiere a ciertas algas marinas gigantes que abundan en las aguas de las Islas Malvinas. Los primeros colonos británicos en el archipiélago comenzaron a ser llamados así debido a la presencia masiva de estas algas en la región. Con el tiempo, el término kelpers se convirtió en una forma coloquial de referirse a los habitantes británicos de las islas. Sin embargo, en la actualidad y como ya se dijo, los malvinenses prefieren ser llamados “Falkland Islanders” (isleños de las Malvinas) y no suelen usar el término kelpers para referirse a sí mismos. Hasta 1982 las relaciones entre los habitantes de las Islas Malvinas y los argentinos continentales eran fluídas y amenas, pero luego del conflicto bélico se enfriaron o mejor dicho, congelaron, como muestra de una herida abierta, hasta el punto del enfrentamiento verbal cuando algún contingente de familiares de soldados argentinos visita el cementerio en el que yacen los restos de sus seres queridos.
Ver noticia original