Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comienzan a rearmar el avión con el que Owen Crippa atacó al barco inglés

    » El Ciudadano

    Fecha: 03/04/2025 15:17

    Hace unos meses el Aermacchi MB-339 con el que el teniente de navío santafesino bombardeó al HMS Argonaut llegó a Sunchales. Ahora, empezó la segunda etapa de este gran proyecto, donde mecánicos de la Armada Argentina ensamblarán la aeronave. Hace 43 años el gobierno de facto argentino dispuso el desembarco militar en las Islas Malvinas dando inicio a la guerra contra Gran Bretaña. Este 2 de abril, Argentina no deja de honrar a los combatientes fallecidos, heridos y los miles de veteranos que participaron de uno de los hechos más importantes de la historia del país. En este Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, quizás recordar reconforta un poco: “Para mí todos los días son 2 de abril”, dice el teniente de navío VGM Owen Guillermo Crippa quien nunca dejó de recordar y reivindicar lo que sucedió en 1982. Tanto es así, que desde 2005 luchó para recuperar el avión con el que realizó unas de las más grandes hazañas del conflicto bélico. Durante esta primera semana de abril, a 43 años de la Guerra, se rearmará en la ciudad de Sunchales, Santa Fe la aeronave repatriada desde Estados Unidos, devolviendo una importante pieza a este gran rompecabezas de historia. Recuperar una pieza histórica La aeronave Aermacchi MB-339 se encontraba desarmada en Houston (Estados Unidos), a más de 8000 kilómetros de Argentina, ya que había sido canejada junto a otros aviones a cambio de repuestos. Hoy, está en partes en el aeroclub de Sunchales (Santa Fe), a aproximadamente 7 cuadras de la casa de su piloto, el aviador naval Owen Crippa. No es casualidad que en el marco de este día tan importante, todo se alinee para que el avión comience a ser armado. Según pudo averiguar El Litoral, este viernes 4 llegará a Sunchales desde Punta Indio un equipo de técnicos y mecánicos de la Armada Argentina, especializados en la preparación de los aviones Aermacchi. Cabe resaltar que el Aermacchi es un avión que “ya está desactivado en el mundo y ya no se produce más”, recalcó Crippa y resaltó que “sería muy difícil ponerlo en vuelo ya que demandaría nuevas partes y repuestos que no se conseguirían”. Con respecto al rearmado «se llevará a cabo el viernes, sábado y domingo”, contó a El Litoral Crippa y explicó que “será un proceso simple. Estos días trajimos de Punta Indio herramientas como trípodes o gatos para ir colocando allí las partes más pesadas y que queden levantadas”. Posterior a esto, “se colocarán las alas y empenaje, bajando el tren de aterrizaje y inflando las cubiertas estén para después poder moverlo”, especificó el VGM y agregó que durante el armado, «el sábado 5 se organizará una jornada para que quienes estén interesados, puedan observar los trabajos y conversar con los mecánicos. Se realizará en el Aero Club Sunchales, a partir de las 11» Si bien faltan algunas piezas del histórico Aermacchi, “lo más grueso para el armado lo tenemos”, dijo Crippa y una vez que el avión esté listo “se realizará un evento el 24 de mayo donde vamos a invitar al público en general, veteranos y autoridades”. “Luego de mostrar el avión vamos a presentar un proyecto arquitectónico y contar cómo vamos a poner en marcha después este museo interactivo que está diseñado por profesores y alumnos de la Universidad de Rafaela”, agregó el aviador naval. “No las hemos de olvidar” Luego de 43 años, como dice parte de la Marcha de las Malvinas, “no las hemos de olvidar”. “Para mí todos los días son 2 de abril. Yo recorro el país todo el año de punta a punta dando charlas porque pienso que hay que concientizar a las próximas generaciones sobre la necesidad de mantener este reclamo”, dijo Crippa. “Hay que prepararnos para ver de qué manera, alejados de la guerra, podemos presionar para que estos piratas nos devuelvan el territorio que nos están usurpando”, recalcó el teniente de navío. Un proyecto a pulmón La recuperación y puesta en valor del Aermacchi “es un desafío muy grande que hacemos 100% a pulmón, no tenemos aporte del Estado ni de ninguna institución”, recordó Crippa. En este sentido, el VGM recordó que “este proyecto se puede concretar gracias al aporte voluntario de los patriotas que les interese ser partícipes. Esto no es un homenaje para mí, sino que será un recordatorio de la gesta, en memoria de veteranos y muertos en la Guerra. Será un museo interactivo para que cualquier ciudadano argentino o del mundo lo visite y vea simulados personajes y acciones”. Fuente: Diario El Litoral

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por