Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Marche preso: cometió una estafa de más de 200 millones de dólares y cayó porque se compró 30 autos de alta gama

    » El Ciudadano

    Fecha: 03/04/2025 14:54

    Esta es la historia de Malone Lam, un joven de 20 años nacido en Singapur pero radicado en Miami. En agosto pasado, quedó detenido junto a otro chico de 21 años, residente en Los Ángeles, acusados de orquestar un plan de estafa con el que se robaron más de 200 millones de dólares en criptomonedas. El paso a paso de la estafa Los estafadores comenzaron contactando a la víctima, radicada en Washington. Lograron que Google le enviara una notificación de «acceso no autorizado a la cuenta de Google». Días después, Malone Lam lo llamó haciéndose pasar por un empleado de Google y preguntándole sobre los intentos de acceso no autorizado. Con la habilidad de un estafador, lograron convencerlo y sacarle información para acceder a su cuenta de Google Drive. En esta nube virtual encontraron su información personal, incluidos detalles de sus tenencias de criptomonedas. Días después recibió un segundo llamado, donde el cómplice de Malone Lam se hizo pasar por otro empleado y le hizo descargar un software que supuestamente ayudaría a proteger sus tenencias de criptomonedas. Todo lo contrario, en cuestión de minutos le habían sacado más de 4 mil bitcoins, la criptomoneda más cara del mercado. La extravagancia y la detención Tanto Malone Lam como su joven cómplice realizaron varias transacciones virtuales para blanquear y lavar los 230 millones de dólares que habían obtenido tras la histórica estafa. Y lo hicieron bien, hasta que el primero de ellos empezó a dilapidar la plata al mejor estilo de nuevo multimillonario. Viajes internacionales, noches carísimas en clubes nocturnos, joyas, alquiler de mansiones en Los Ángeles y Miami. Estos fueron algunos de los ejemplos. Incluso compraron un total de 31 autos de lujo, de alta gama, de marca Ferrari y demás. Gastó más de 500 mil dólares en una salida a boliches tras la estafa. Compró un reloj de 2 millones de dólares. Esta ostentación, sin embargo, llamó la atención de las autoridades federales, quienes comenzaron a rastrear sus actividades financieras. El uso de alias en línea y la complejidad de las transacciones de criptomonedas no fueron suficientes para ocultar sus rastros. El FBI, en colaboración con el departamento de policía de Miami, llevó a cabo una investigación exhaustiva que culminó con el arresto de los autores de la millonaria estafa. La operación incluyó una redada en una mansión en Miami, donde los agentes federales ingresaron por agua, lo que subraya la magnitud de la operación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por