Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Video: los 5 datos que no conocías sobre la fundación de Corrientes

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 03/04/2025 14:42

    Si bien, Corrientes se caracteriza por ser una de las ciudades más antiguas del país, también registra un sinnúmero de historias y mitos fallidos acerca de su fundación. El origen de su creación estuvo caracterizado por varias disputas entre los pueblos originarios que se asentaron en la provincia y la llegada de los españoles. Aunque, la mayoría conoce cuál fue su fecha oficial de fundación, muy pocos saben de la serie de dificultades que tuvo que atravesar con otras provincias y las fuertes influencias internas con las comunidades indígenas hasta llegar definir una fecha. A continuación, te contamos cinco datos interesantes sobre los primeros años de la ciudad: Corrientes fue fundada dos veces, pero una fecha quedó establecida. La fundación oficial de Corrientes se dio el 3 de abril de 1588 por Juan Torres de Vera y Aragón, pero antes de este hecho hubo un intento fallido en 1585 . En su primer intento, el fundador dejó una guarnición en la zona, pero los constantes ataques indígenas y la falta de recursos, obligaron a retrasar la consolidación del asentamiento. El nombre original no era el que conocemos ahora Se llamaba "Ciudad de Vera de las Siete Corrientes", en honor al fundador y a las siete corrientes de agua que se formaban en el río Paraná debido a los accidentes geográficos en la costa, lo que le daba una característica única al lugar. Había más habitantes portugueses que españoles Aunque Corrientes fue fundada bajo dominio español, la mayoría de sus primeros pobladores eran portugueses, guaraníes y mestizos, llegados desde Asunción y otras zonas cercanas. Esta mezcla cultural dejó una huella profunda en la ciudad, que se refleja en sus relaciones con los jesuitas y las comunidades indígenas. La rivalidad con Santa Fe casi impide su consolidación Desde sus primeros días, Corrientes tuvo que lidiar con la rivalidad de Santa Fe, que ya dominaba el comercio fluvial en el río Paraná. Santa Fe veía con recelo el nacimiento de un nuevo asentamiento aguas arriba, lo que generó conflictos durante años. Finalmente, Corrientes logró consolidarse como un puerto clave de la región. Los guaraníes fueron claves en su supervivencia Los pueblos guaraníes jugaron un papel fundamental en los primeros años de vida de la ciudad. Además de enseñar a los colonizadores técnicas de cultivo, caza y pesca, defendieron la ciudad de ataques hostiles. Muchos de los primeros habitantes de Corrientes tenían ascendencia guaraní, lo que perdura hasta hoy en su lengua y cultura. Estos datos nos revelan que la historia de Corrientes es un relato lleno de conflictos, mitos y alianzas que aún hoy siguen moldeando su identidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por