04/04/2025 17:16
04/04/2025 17:15
04/04/2025 17:14
04/04/2025 17:14
04/04/2025 17:14
04/04/2025 17:13
04/04/2025 17:13
04/04/2025 17:13
04/04/2025 17:13
04/04/2025 17:12
Concordia » El Heraldo
Fecha: 03/04/2025 14:08
La importante reunión, contó con la presencia de los diputados provinciales Rubén Rastelli, Mariel Avila, Gabriela Lena, Marcelo López, Rubén Dal Molín y Enrique Cresto, además del Secretario de Obras y Servicios Públicos, Luis Espil, y las Presidentas de los bloques del Concejo Deliberante de Federación, Belén Gil y Mabel Franzoy.Federación y Concordia, dos de las principales ciudades costeras de la provincia de Entre Ríos, han dado un paso significativo en la lucha por la reparación de los daños históricos ocasionados por la represa de Salto Grande. En una reciente reunión, los representantes de ambas ciudades decidieron avanzar en el reclamo que ya ha sido una preocupación constante para la región desde la construcción de la obra. De acuerdo con fuentes oficiales, se está trabajando en la elaboración de un «Acta de Reclamo y Petitorio de Reparación Histórica», un documento respaldado por numerosos dirigentes políticos de la zona. En este sentido, ya se ha fijado una agenda de reuniones con diversas entidades gremiales, productivas y vecinales para sumar más apoyo al pedido. El documento de reclamo, que resalta la urgencia de los puntos solicitados, incluye varias demandas fundamentales para asegurar la reparación de los daños sufridos: Equidad en los Convenios: Se exige la suscripción de un convenio similar al firmado entre la ciudad de Concordia y la Comisión Técnica Mixta (CTM), con el fin de garantizar un trato igualitario para la ciudad de Federación. Este punto subraya que ambas ciudades enfrentaron perjuicios comparables debido a la construcción y operación de la represa, lo que justifica el pedido de un acuerdo equivalente. Indemnizaciones Económicas: Se requiere la implementación de indemnizaciones justas que permitan la reparación de los daños históricos sufridos por las comunidades de la región, en términos económicos y sociales. Medidas Ambientales: El petitorio también contempla la implementación de medidas ambientales concretas para frenar la erosión costera, la contaminación del río Uruguay y la pérdida de biodiversidad, problemas que han afectado gravemente a las zonas cercanas a la represa. Participación en Decisiones de la CTM: Además, se solicita la restitución de la representación de Federación en el Directorio de la CTM, un lugar que la ciudad había ocupado históricamente y que le fue injustamente removido. Se argumenta que la participación activa en las decisiones del organismo es fundamental para asegurar que las necesidades de la región sean tenidas en cuenta en futuros proyectos y operaciones. El reclamo de las ciudades costeras de Entre Ríos sigue ganando fuerza, y con el respaldo de dirigentes políticos y organizaciones locales, se espera que las autoridades correspondientes tomen en cuenta estas demandas para mitigar los efectos negativos de la represa de Salto Grande en la región.
Ver noticia original