04/04/2025 16:02
04/04/2025 16:02
04/04/2025 16:02
04/04/2025 16:02
04/04/2025 16:01
04/04/2025 16:01
04/04/2025 16:00
04/04/2025 16:00
04/04/2025 16:00
04/04/2025 16:00
CABA » Plazademayo
Fecha: 03/04/2025 13:51
La decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 10% a Argentina desata polémica. Mientras Milei celebra la medida, expertos advierten sobre el impacto negativo en la economía y cuestionan la lectura del presidente. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de aranceles significativos a las importaciones, estableciendo un mínimo del 10% para Argentina, similar a la mayoría de los países latinoamericanos y africanos. Esta medida ha generado preocupación en diversos sectores de la economía argentina, que ven amenazada su competitividad en el mercado estadounidense. El presidente argentino, Javier Milei, celebró la reciente imposición de aranceles por parte de Donald Trump a las importaciones estadounidenses, incluyendo un 10% para Argentina, con un enigmático mensaje en redes sociales. El mandatario argentino publicó la canción «Friends will be friends» de Queen, junto con las siglas «TMAP» (Todo Marcha Acorde al Plan), sugiriendo una afinidad con la política comercial de Trump. Sectores como el acero, el aluminio y la industria automotriz son los que se prevé que sufrirán un mayor impacto. Según análisis de la consultora Abeceb, estos sectores podrían experimentar una caída en su competitividad, especialmente en un contexto de costos crecientes. La imposición de estos aranceles podría traducirse en una disminución de las exportaciones argentinas a Estados Unidos y afectar la rentabilidad de las empresas locales. La celebración de Milei por los aranceles de Trump ha generado controversias, especialmente al considerar que otros países latinoamericanos con gobiernos de ideologías opuestas al republicano, como Brasil, Chile, Colombia y Bolivia, también recibieron el mismo arancel del 10%. Esto sugiere que la medida de Trump podría no estar relacionada con afinidades ideológicas, sino con una política comercial más amplia. Viaje a Estados Unidos y posible reunión con Trump Milei partió en la noche del miércoles hacia Florida, donde participará el jueves de un evento en Mar-a-Lago, la residencia privada de Trump. No está previsto un encuentro bilateral, pero sí al menos una foto con el presidente estadounidense. El propósito del viaje es pedir el respaldo de la Casa Blanca en el tramo final de la negociación que el gobierno ultraderechista lleva con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un rescate financiero de al menos 20.000 millones de dólares. Pero el tema arancelario podría estar sobre la mesa, teniendo en cuenta la coincidencia de la fecha y la sorpresa del viaje, que hasta el martes por la mañana no estaba en la agenda de Milei.
Ver noticia original