Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En Misiones se registraron menos femicidios en comparación al primer trimestre del 2024

    » Elterritorio

    Fecha: 03/04/2025 11:52

    Las cifras surgen de un informe reciente del Observatorio Adriana Marisel Zambrano. Si bien se notó un leve descenso de los homicidios agravados en la provincia (de 5 en el primer trimestre de 2024, a 2 en el año en curso), la problemática no cesa. En todo el país, desde comienzo de año hasta el 31 de marzo hubo 80 femicidios -superando los registrados en los primeros tres meses del año anterior- miércoles 02 de abril de 2025 | 23:25hs. El femicidio es un fenómeno social que preocupa en demasía a las comunidades: se trata de aquel homicidio agravado en el que median razones de género. Representa, para profesionales del derecho penal que trabajan la problemática, la forma más extrema de violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes. Al respecto, el reciente informe del Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano demostró que, en los primeros 3 meses del 2025, se registraron 80 femicidios en todo el país -3 de ellos vinculados de varones adultos-. La cifra supera por un punto a los casos registrados durante el mismo período en el 2024 (79). De los hechos registrados en el año que corre, dos ocurrieron en Misiones. Los nombres de Amanda Müller, vecina de Santa Ana de 70 años que se presume fue atacada por un agente del Servicio Penitenciario con quien mantenía una relación, y de Soledad Machuca, la docente posadeña de 35 años que se sospecha fue atacada por su esposo -ex policía de la provincia- aún resuenan en las calles, en los hogares y en las oficinas de los Juzgados donde se instruyen las investigaciones. Las estadísticas del Observatorio, que depende de la Casa del Encuentro, revelan que el 50% de las víctimas de femicidios en el país tenían entre 19 y 50 años. Y que al menos hay 63 menores de edad que quedaron sin sus madres. Sobre los escenarios de los ataques, la mayoría de los casos ocurrieron en el hogar de la víctima (34) y 16 fueron en una vivienda compartida. Mientras que en 5 hechos los femicidios sucedieron en las casas de los agresores. Un dato del informe que alerta demuestra que al menos 12 de las víctimas habían radicado una denuncia contra su agresor, y que el 59% de los agresores eran parejas o exparejas. Sobre los perfiles de los femicidas, del total de casos a nivel nacional, 9 pertenecían a alguna fuerza de seguridad -entre ellos, el actual imputado por el femicidio de Soledad Machuca en Posadas-. Y sobre 5 agresores ya existía una medida cautelar de prevención. Menos femicidios en Misiones, igual preocupación Siguiendo lo aportado por el informe, los datos del primer trimestre del 2025 reflejan que hubo un descenso en los femicidios registrados en la tierra colorada. Ya que, de contar con 5 femicidios en los primeros tres meses del 2024, actualmente hay 2 homicidios tipificados que se registraron y que se investigan. No obstante, la preocupación sigue latente. Sobre todo en lo que respecta a cómo avanzan los procesos judiciales para esclarecer los crímenes ya ocurridos y de qué modo actúan los organismos competentes para prevenirlos. Sobre los femicidios ocurridos este año en la provincia, y como ya viene informando El Territorio, la medida judicial más reciente en la investigación por el crimen de Müller en Santa Ana fue la firma de la prisión preventiva para Isaías Sebastián K. (30), ex penitenciario. El acusado permanece en la Unidad Penal VI de Posadas. Mientras que sobre el femicidio de Machuca, ocurrido en su casa en un barrio posadeño, el Juzgado de Instrucción 3 aún debe resolver si dictará prisión preventiva para el único imputado, Gustavo C. (37) -esposo de la víctima y ex policía-. La causa sigue con las rondas de testigos, que estaban previstas de retomarse esta semana. Dónde denunciar En Misiones está vigente la Línea 137 para denunciar cualquier situación de violencia de género. Además, se invita a que quienes conocen o padecen alguna situación de violencia radiquen la respectiva denuncia en la comisaría más cercana. Cabe mencionar que los funcionarios públicos están obligados a tomar las denuncias y se deben labrar las actas correspondientes para dar continuidad a las investigaciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por