Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “La fruta de afuera es más linda, pero no mejor que la nuestra”

    Parana » Entremediosweb

    Fecha: 03/04/2025 11:16

    “No es una sorpresa”, asegura sin dudar Roberto Varela, ingeniero en alimentos y gerente ejecutivo de la Cámara de Exportadores del Citrus del Noreste Argentino, cuando se le consulta por el notable ingreso de fruta importada —como naranjas de Egipto, ciruelas chilenas o cítricos españoles— al mercado local. Lejos de una visión alarmista, su análisis revela una problemática profunda y estructural del sector citrícola nacional. “Exportar implica aceptar la competencia”, sostiene Varela. Mientras la producción local aún no entra en su pico estacional —recién comenzará con fuerza a fines de marzo—, la fruta extranjera gana espacio en las góndolas. Sin embargo, el ejecutivo aclara que no se trata de una cuestión de escasez: “Venimos de un año con producción superavitaria y todavía hay mucha naranja guardada desde noviembre. Pero hoy, con 4 o 5 meses de almacenamiento, no puede competir con una fruta que llega fresca, con apenas 30 días”. Es cultural El problema, reconoce, también es cultural. “En verano se consume menos cítrico. Históricamente, el argentino asocia estas frutas al invierno. Y por otro lado, la fruta ha perdido terreno frente a productos industriales más vistosos, versátiles y promocionados”, reflexiona. Y ahí aparece otro punto clave: la ausencia total de marketing para las frutas. “No existe propaganda de la fruta. Nunca la hubo. Mientras tanto, el resto de los productos compite con sabores, formas, packaging. La fruta no puede transformarse… y se nota”, lamenta. El precio ¿Y el precio? También hay diferencias. Varela prometió enviar fotos para ilustrarlo: “La fruta importada, además de fresca, tiene una mejor presentación. Y eso, sumado a su origen —Egipto, Marruecos, Israel, California— la hace más atractiva a los ojos del consumidor”. ¿Significa esto que la fruta argentina es de peor calidad? “Por fuera, sí. Nuestra fruta de mercado interno no tiene el mismo aspecto que la de exportación. Pero por dentro, probablemente sea mejor. El problema es que la elección se da en la góndola, con los ojos, no con el paladar”, advierte. Respecto al impacto en las economías regionales, Varela minimiza el efecto inmediato: “Las cantidades que ingresan no son significativas. Llama la atención verlas, pero no representan más que una porción menor del total”. Caída Sin embargo, sí reconoce una caída fuerte en las exportaciones nacionales en los últimos 15 años. “De 150 mil toneladas en 2007 pasamos a 22 mil el año pasado. Pero no fue por la competencia externa. Fue por problemas internos, por falta de inversión, de estrategia, de acción”. “No se trata de que alguien venga a sacarnos mercado. Se trata de que nosotros volvamos a ganarlo”, concluye. Para eso, asegura, hay mucho por hacer: desde mejorar la presentación hasta comunicar mejor el valor de lo nuestro. “El consumidor elige lo que ve. Tenemos que lograr que elija lo que somos.”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por