04/04/2025 06:16
04/04/2025 06:02
04/04/2025 06:01
04/04/2025 05:58
04/04/2025 05:57
04/04/2025 05:56
04/04/2025 05:54
04/04/2025 05:53
04/04/2025 05:52
04/04/2025 05:51
Concordia » Hora Digital
Fecha: 03/04/2025 10:24
La agencia CTBTO fue fundamental en localizar el submarino ARA San Juan en 2017. El director, Robert Floyd, detalla cómo su organización previene ensayos nucleares secretos bajo el mar. La Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO) brindó una instrucción crucial al gobierno argentino en la búsqueda del submarino ARA San Juan en 2017: "Aquí hay un alfiler en medio del océano, busquen allí". La CTBTO, dedicada a evitar explosiones atómicas, detectó un movimiento inusual en el Atlántico Sur gracias a su sistema global de monitoreo de explosiones, permitiendo localizar con precisión al submarino de la Armada Argentina tras un año de intensa búsqueda. Este logro, producto de la cooperación multilateral impulsada por la agencia de la ONU, destaca el liderazgo de Argentina en no proliferación nuclear. El director ejecutivo Robert Floyd, diplomático experto en desarme, visitó Buenos Aires y compartió la importancia de la labor de la CTBTO para la seguridad global. Floyd detalló cómo la agencia aportó información crucial para ubicar el submarino y destacó la relevancia de prevenir las pruebas nucleares secretas bajo el mar. La detección de la implosión del ARA San Juan a menos de 20 kilómetros del punto señalado por la CTBTO ejemplifica el impacto de las instituciones multilaterales en la vida cotidiana, brindando consuelo a las familias de los submarinistas argentinos. El sistema de monitoreo global de la CTBTO, con más de 300 instalaciones en todo el mundo, ha evolucionado para detectar explosiones nucleares con gran precisión, garantizando la seguridad internacional. Argentina, con nueve instalaciones en el sistema de monitoreo, destaca por su compromiso con la no proliferación nuclear y los usos pacíficos de la energía atómica. La agencia CTBTO cuenta con el apoyo de 187 Estados que han firmado el tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares, reflejando un consenso global en torno a la no realización de pruebas nucleares. A pesar de las diferencias entre algunos países nucleares, el tratado ha sido exitoso en persuadir a los estados a abstenerse de realizar pruebas, con la excepción de Corea del Norte. El multilateralismo es fundamental para abordar los desafíos globales de la no proliferación y el desarme nuclear, destacando la importancia del trabajo conjunto de los Estados. La CTBTO continúa promoviendo la paz y la seguridad internacionales, a pesar de desafíos como la desratificación del tratado por parte de la Federación Rusa, que no ha significado su retirada del tratado. El compromiso de los Estados en evitar pruebas nucleares y promover la paz a través de organismos como la CTBTO y la Agencia Internacional de Energía Atómica, dirigida por Rafael Grossi, demuestran la relevancia del control y regulación del uso de armas nucleares en el ámbito global, en beneficio de la humanidad.
Ver noticia original