Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de 60 mil inscriptos registró la Escuela de Robótica desde sus inicios y varios ya tienen sus propios emprendimientos

    » Noticias del 6

    Fecha: 03/04/2025 09:27

    La Coordinadora General de la Escuela de Robótica de Misiones, Solange Schelske, recordó en el programa Cadena de Noticias que se emite por la señal C6Digital que cuando comenzaron los inscriptos llegaba a los 1.200 chicos. En el repaso de las actividades que se llevan adelante tanto en la sede de la avenida Roca y Costanera, de Posadas, como en los Espacios Maker de diferentes municipios, mencionó que inscriptos virtuales para este año tienen 14.000. La ingeniera sostuvo que la Escuela de Robótica cuenta, además de la que funciona en la capital provincial, con 84 sedes en todo el territorio provincial. «Así que estamos contentos que hay una aceptación, que la sociedad misionera entiende lo que es la Escuela de Robótica ya que en sus comienzos nadie sabía lo que pasaba ahí adentro y ahora es como que tenemos más llegada a lo que es la comunidad en general», resaltó. Además, indicó que tanto la sede Posadas como cualquiera de los EspacioS Maker abrieron sus puertas a los padres que incluso se animan a tocar los circuitos y tener una participación activa, junto a sus hijos. «Hemos hecho actividades con los padres y también estamos sumando más inscritos en los más grandes porque por ahí se nota una fuerte tendencia de que los más chiquititos vayan a la Escuela de Robótica pero este año se ve un poco más la aceptación de los mayores de 18 años», observó. Luego hizo referencia a las edades de los alumnos, que ahora ya van desde los tres años hasta los 18. «Hace dos años hicimos una prueba piloto para ver cómo funcionaba con los niños de esa edad y tuvimos mucha aceptación», afirmó. Schelski indicó que los chicos interactúan, hacen robótica interactiva. «Vamos a decir, no es que construyan robots sino que ellos pueden interactuarlo a través de diversas cuestiones relacionadas a la programación más que nada. Ellos pueden dar la instrucciones y demás y de esa forma empezamos a ingresar a ese mundo que por ahí ayuda a estar en contacto con un celular, están en contacto con la tecnología y entonces nosotros desde la Escuela trabajamos para que ellos utilicen pero de una forma positiva, que le sirva y que puedan empezar todo este camino que es una trayectoria de varios años que pueden estar dentro de la escuela», puntualizó la Coordinadora. En tanto, comentó que tienen mucha demanda de localidades del interior para la creación de Espacios Maker Al hacer un historial de los comienzos de la institución, Schelske dijo que en el 2016 se firmó el convenio con la empresa informática HP y la Cámara de Representantes donde el entonces presidente Carlos Rovira impulsa el proyecto de la Escuela de Robótica y en el 2017 empiezan con los primeros trayectos, con chicos de entre cinco y 18 años «Tenemos chicos que están desde el comienzo de la Escuela. Por ejemplo, tenemos un chico que venía de Puerto Iguazú los sábados pero luego continuó en la sede de esa localidad cuando abrieron la sede Maker. Él siguió yendo en ese espacio y el año pasado en adelante vino a Posadas y empezó la Escuela Secundaria de Innovación. O sea la familia toma la decisión de mudarse a esta ciudad y empezó la segunda generación y sigue con nosotros», destacó Schelske. Seguidamente, la Coordinadora recordó que el año pasado al menos unos siete alumnos de la Escuela de Robótica fueron a la Salón De las Dos Constituciones de la Legislatura a conversar con el diputado Rovira de esta trayectoria que tienen desde el inicio de la institución. «Hoy tenemos varios chicos que están con sus emprendimientos. Hay algunos que están trabajando en Silicon Misiones, tenemos estudiantes que son facilitadores. Justamente el otro día me crucé con un estudiante de Itacaruaré que venía a la Escuela de Robótica y que ahora es facilitador en ese municipio. O sea, tenemos esas experiencias así que son muy satisfactorias», subrayó la entrevistada. Según sostuvo, la mayoría de los chicos que pasaron por la Escuela de Robótica y que son de una edad más universitaria eligen carreras relacionadas a lo que es Informática, Electrónica, Mecatrónica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por