Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trump anunció suba de aranceles

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 03/04/2025 09:11

    En lo que calificó como un “Día de la liberación”, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy una serie de medidas comerciales que incluyen la imposición de un paquete de aranceles del 25% a los autos fabricados fuera de las fronteras estadounidenses. Desde los jardines de la Casa Blanca, Trump se mostró decidido a romper con las prácticas comerciales internacionales que, según él, han perjudicado al país, y aseguró que estas acciones impulsarán el regreso de fábricas y empleos a territorio estadounidense. Trump, que ha centrado su agenda económica en el proteccionismo, acusó a los países extranjeros de "aprovecharse de Estados Unidos" y manipuló las monedas nacionales en su perjuicio. “Es hora de cambiar las reglas del juego. Estamos estableciendo aranceles recíprocos que igualarán lo que otros países nos imponen. Esto es una cuestión de justicia”, dijo el Presidente, refiriéndose a las medidas que entrarán en vigor de forma gradual. Una de las principales medidas anunciadas es la imposición de un arancel del 25% sobre los autos importados. Además, el presidente detalló que el 3 de mayo se pondrá en marcha un arancel adicional sobre las piezas de automóviles, como parte de un paquete más amplio de impuestos a las importaciones. Trump afirmó que el objetivo es hacer de Estados Unidos “un país aún más grande y próspero”, y aseguró que estas políticas no solo fortalecerán la economía, sino que también ayudarán a crear empleos en el sector industrial del país. La Orden Ejecutiva histórica establecerá un sistema de aranceles recíprocos, lo que implica que Estados Unidos impondrá tarifas similares a las que otros países aplican sobre sus productos. “Recíprocos quiere decir: ellos nos lo hacen a nosotros, y nosotros se lo hacemos a ellos”, destacó Trump, asegurando que con estas medidas, se dará inicio a una nueva era para la economía estadounidense. Aranceles a países clave Trump no se mostró conciliador al hablar de los países que impondrán mayores aranceles. Mencionó a China, que, según él, aplica un 67% de aranceles sobre los productos estadounidenses, mientras que Estados Unidos solo cargará un 34%. También dirigió críticas hacia la Unión Europea, a la que acusó de "estafar" a los Estados Unidos. "Son muy difíciles, ellos nos estafan, es tristísimo de ver. Vamos a cargarles un 29%", anunció el presidente. El mandatario también abordó la relación con Vietnam, país con el que, según Trump, Estados Unidos tiene una diferencia significativa en cuanto a tarifas, ya que se les cargará un 46%, frente al 90% de aranceles que Vietnam impone a los productos estadounidenses. En cuanto a Japón, Trump dijo que el país asiático es "muy inteligente", pero que aún así les impondrá un 24% de aranceles, a pesar de que Japón cobra un 46% sobre los autos estadounidenses. La decisión del republicano es equiparar las tasas de importación locales al mismo nivel que cobran otros países para la compra de productos estadounidenses. En el caso de la Argentina, el arancel mínimo será del 10% y comenzará a regir el próximo 5 de abril. Si bien aún restan conocer los detalles, sí se sabe que la medida implicará un aumento en los costos de importación en muchos rubros. Según datos de Cancillería, la Argentina comercializó US$352 millones en aceite de soja en bruto al mercado estadounidense en el primer bimestre de 2025. Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones nacionales, liderados por el sector del oil y el gas, metales primarios y alimentos procesados. De acuerdo con un informe sobre el comercio bilateral entre Estados Unidos y la Argentina, elaborado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), en 2024 la Argentina logró revertir la tendencia deficitaria de años anteriores, generando una balanza comercial superavitaria para la Argentina de aproximadamente 302 millones de dólares. “Esto se explica principalmente por una reducción importante de las importaciones argentinas, que representaron US$ 6.193 millones y un leve aumento de las exportaciones que sumaron 6.395 millones de dólares”, indicó. Detalles de la implementación El Presidente informó que los aranceles sobre los autos comenzarán a aplicarse el jueves próximo y que los aranceles a las piezas de autos se pondrán en marcha el 3 de mayo. El Departamento de Comercio de los Estados Unidos también establecerá un proceso dentro de los próximos 90 días para evaluar la posibilidad de agregar más partes a la lista de aranceles, a petición de los productores nacionales. Según Trump, este proceso será clave para garantizar que los fabricantes estadounidenses tengan acceso a un entorno comercial más justo y equilibrado. Sin embargo, el mandatario aclaró que no todos los aranceles serán completamente recíprocos, lo que deja abierta la posibilidad de ajustes en el futuro dependiendo de la respuesta de los socios comerciales. Reacciones y expectativas La medida ha generado reacciones mixtas a nivel internacional. Mientras que los sectores industriales de Estados Unidos celebran el endurecimiento de las políticas comerciales, especialmente los productores de automóviles, muchos de los socios comerciales afectados, como la Unión Europea, China y Japón, han manifestado su preocupación por las posibles represalias. Con estas nuevas medidas, Trump busca consolidar su promesa de "hacer grande a América otra vez" al enfocarse en políticas proteccionistas que, según él, equilibrarán el terreno de juego para los trabajadores y empresas estadounidenses. Sin embargo, las implicaciones de estas políticas para el comercio global y las relaciones diplomáticas con otras potencias económicas siguen siendo inciertas. Lo que está claro es que, como prometió Trump, hoy marca "uno de los días más importantes de la historia de Estados Unidos", un día que podría alterar las dinámicas comerciales globales en los próximos años.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por