04/04/2025 03:55
04/04/2025 03:55
04/04/2025 03:55
04/04/2025 03:55
04/04/2025 03:54
04/04/2025 03:54
04/04/2025 03:53
04/04/2025 03:53
04/04/2025 03:51
04/04/2025 03:50
Concordia » Hora Digital
Fecha: 03/04/2025 09:11
Descubre cómo se actualizan las jubilaciones en abril 2025 conforme a la inflación y bonos extraordinarios, destacando el incremento del 2,40%. En abril de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) implementó un esquema de pagos que incorpora ajustes por inflación y refuerzos extraordinarios para las principales prestaciones sociales. Mediante un aumento del 2,40% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, sumado a un bono de $70.000 establecido por el Decreto 231/2025, ANSES actualizó los haberes destinados a jubilados, pensionados, titulares de asignaciones familiares, beneficiaros de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE), pensiones no contributivas y beneficiarios de planes por desempleo. El calendario oficial detalla precisamente las fechas de cobro según la terminación del número de documento, diferenciando entre quienes perciben haberes mínimos y aquellos que superan dicho umbral. El objetivo de este esquema es mitigar el impacto inflacionario sobre los ingresos previsionales y sociales, garantizando una distribución segmentada y progresiva de los refuerzos económicos. Durante abril de 2025, las jubilaciones en Argentina registraron un incremento en línea con la actualización mensual basada en el IPC. El ajuste aplicado fue del 2,40%, correspondiente a la inflación de febrero, y repercutió en todas las prestaciones que abona ANSES. Además del aumento por movilidad, el Gobierno dispuso el pago de un bono extraordinario de $70.000 para los beneficiarios de haberes mínimos. Como resultado, la jubilación mínima en abril se fijó en $285.792,67, con un refuerzo adicional de $70.000, alcanzando un total mensual de $355.820,63. Este monto representa el ingreso efectivo para un gran sector de jubilados que dependen exclusivamente de la prestación básica. El bono también se otorgó de forma proporcional a quienes cobran montos superiores al mínimo, pero inferiores a $355.820,63, evitando que ningún beneficiario supere dicho tope. En cuanto al haber máximo vigente en abril, ascendió a $1.923.114,11, correspondiendo a jubilados con mayor cantidad de años de aportes registrados y que no reciben el bono. Esta diferencia entre los extremos del sistema previsional refleja la amplitud de la pirámide jubilatoria en Argentina, con trayectorias laborales y niveles de ingresos contrastantes. El esquema para abril sigue la línea de actualizaciones mensuales por inflación, reemplazando al régimen de movilidad previo. Los montos de las jubilaciones en abril 2025 son clave para mitigar la pérdida del poder adquisitivo en un escenario de aceleración de precios.
Ver noticia original