Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El IAFAS hizo la apertura de sobres por las VLT con presencia del Tribunal de Cuentas, que no se da cuenta que los oferentes son SOCIOS entre ellos

    Gualeguaychu » Nova Comunicaciones

    Fecha: 03/04/2025 08:40

    The IAFAS opened the envelopes for the VLTs in the presence of the Court of Accounts, which does not realize that the bidders are PARTNERS among themselves. Boldt, Picapertor online SA y la empresa de Mautone, son las firmas que supuestamente pujan en la licitación, pero detrás de ellas esconden los empresarios Glazman, socio de Alejandro Gravier (marido de Valeria Mazza), y a los empresarios Mautone y Pérez. Luego de la postergación del 28 de febrero, hoy se llevó a cabo la mentada apertura de las ofertas por las Terminales de Video Lotería que el IAFAS licitó con el fin de hacerlas funcionar en las Agencias Oficiales. Por primera vez, ya que no se tiene memoria de una situación similar, miembros del Tribunal de Cuentas se hicieron presentes para garantizar la “transparencia” del acto, PERO, lo que quedó evidenciado cuando se abrieron los sobres, es que los distintos oferentes YA SON SOCIOS en otros emprendimientos que también involucran al juego. Se podría decir que todo queda en familia, porque los que se presentaron para competir en la licitación 1/2025 del IAFAS en realidad están asociados entre sí en la explotación del juego en otras provincias, y también en Entre Ríos, por lo que es indistinto a quién se le otorgue finalmente la implementación de las VLT, ya que GANARÍAN LOS DE SIEMPRE, y, como ya se ha comentado apenas se hizo pública esta licitación, todo sería un montaje, porque el ganador estaría asignado desde el comienzo del proyecto. Las exigencias de la licitación fueron desarrolladas a partir de la empresa que sería la adjudicada. Antes de la licitación YA ESTABA el ganador. Lo que sorprendió en el acto de apertura de los sobres de la LICITACIÓN PÚBLICA N° 1/2025 es que estuvieran integrantes del Tribunal de Cuentas, algo que es INÉDITO, ya que no hay nadie que recuerde y ni siquiera hay registro de que el Tribunal de Cuentas pusiera su gente a “controlar” una licitación. Los rumores y casi clamores de la irregularidad con la que estaba pergeñada esta licitación, obligó a teñir de “transparente” el acto que se celebró a partir de las 9 de este lunes. Pero por más veedores que se pusieron, los sobres develaron que sin importar por quien se decida el IAFAS, los contendientes son parte de un mismo frente de empresarios que han monopolizado el SUCULENTO USUFRUCTO del juego. Tres empresas diferentes en nombres, pero con un trasfondo de empresarios en común que se articulan comercialmente de manera asociada. Y EL IAFAS SABE Y ESTÁ AL TANTO DE ESTA SITUACIÓN TOTALMENTE IRREGULAR. Una de las empresas oferentes es PICAPERTOR, que tiene como presidente a Ricardo a Nicolás Glazman y director suplente a Ricardo Glazman viejo conocido en el mundillo del empresariado del juego por ser socio de Alejandro Gravier el marido de la modelo y conductora Valeria Mazza en el Bingo Oasis de Pilar, que trascendió a nivel nacional cuando Valeria Mazza en 2020 no quería pagarles a los empleados por la cuarentena. Otra de las prácticas del Bingo de Glazman, Mazza y Gravier era echar a los empleados sistemáticamente a los 3 meses. GLAZMAN está asociado con la empresa BOLDT para la explotación de las VLT en los casinos de Formosa, las mismas VLT que el IAFAS pretende diseminar por toda la provincia. Glazman socio de Boldt en Formosa, pero enfrentados en Entre Ríos por el mismo emprendimiento económico. La empresa de Daniel Mautone, el hombre que se ha consolidado con su Casino Victoria, es otro de los que está en la lucha por quedarse con el negocio de las VLT. Mautone ya tiene varios bingos y casinos, y en Entre Ríos sería uno de los que digitan las decisiones de los directivos del IAFAS. El otro zar del juego en Entre Ríos que también tendría injerencia sobre el IAFAS es Jorge Pérez, de quién se dice que habría ya acordado quién ganaría la licitación de las VLT en Entre Ríos. PEREZ, MAUTONE y BOLDT YA son socios del juego en Entre Ríos, en lo referente a las apuestas on line, por lo que estos asociados se estarían enfrentando por las Terminales de Video Lotería, un negocio que asegura sólo ganancias, que arrancaría con 300 máquinas que se colocarían en las Agencias Oficiales de Tómbola, pero está planeada su expansión y que sean ubicadas prácticamente en cualquier lugar, sea una terminal de ómnibus, una estación de servicio, un drugstore, y hasta en un club. El negociado es infinito, y los escrúpulos por las consecuencias sociales que dispare son nulos. Las críticas a la licitación no son nuevas ni infundadas. Desde su anuncio, se han levantado voces denunciando un supuesto direccionamiento del proceso, donde las exigencias del pliego licitatorio habrían sido confeccionadas a medida de un ganador predeterminado, limitando la participación de otros posibles oferentes y restringiendo la competencia a un círculo cerrado de empresarios con vínculos estrechos con el poder político y regulatorio. La presencia del Tribunal de Cuentas en la apertura de sobres, un hecho calificado como «inédito» por su excepcionalidad, fue interpretada por algunos como un intento burdo de maquillar de transparencia un proceso intrínsecamente viciado, buscando legitimar un resultado ya decidido de antemano y acallar las crecientes sospechas de irregularidades. Independientemente de quién resulte formalmente adjudicatario, lo que emerge con claridad es la existencia de un entramado empresarial que ha logrado monopolizar el lucrativo negocio del juego en Entre Ríos, controlando las distintas etapas de la cadena de valor y ejerciendo una influencia determinante sobre las políticas del sector. Las empresas oferentes, vinculadas por lazos societarios y una red de intereses compartidos, aseguran que las ganancias se concentren en los mismos actores de siempre, perpetuando un sistema donde la riqueza se acumula en manos de unos pocos, mientras el Estado resigna su rol de regulador y garante del interés público. La proliferación de estas terminales de juego electrónico, con su accesibilidad y atractivo adictivo, agudizaría los problemas de ludopatía, una problemática que ya afecta a un número creciente de jóvenes y adolescentes, con consecuencias devastadoras como deudas, delitos e incluso suicidio, desestabilizando familias y comunidades enteras. La expansión del juego, lejos de ser una fuente de ingresos para el Estado, puede convertirse en un lastre para la sociedad, generando costos sociales y económicos que superan con creces los beneficios recaudatorios. La licitación 1/2025 del IAFAS se presenta como una «parodia», donde la transparencia es una fachada para encubrir un negocio opaco (tirando a oscuro) que beneficia a un grupo reducido de empresarios a costa del bienestar social de la provincia. La decisión de expandir las VLT, a pesar de las advertencias sobre sus efectos nocivos, evidencia que las autoridades del IAFAS priorizan los intereses económicos de unos pocos por sobre la salud, el futuro y la dignidad de los entrerrianos. Este caso emblemático pone de manifiesto la urgente necesidad de una reforma profunda en la regulación del juego, que garantice la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad. Fuente: El Portal de Ricardo David.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por