02/04/2025 15:41
02/04/2025 15:40
02/04/2025 15:38
02/04/2025 15:37
02/04/2025 15:36
02/04/2025 15:35
02/04/2025 15:34
02/04/2025 15:33
02/04/2025 15:32
02/04/2025 15:31
Parana » El Once Digital
Fecha: 01/04/2025 10:30
Cuando las posibilidades de encontrar sobrevivientes se desvanecían en Myanmar, país devastado por un terremoto la semana pasada, una mujer de alrededor de 70 años fue rescatada este martes después de pasar 91 horas atrapada entre los escombros, informaron los bomberos. La mujer fue "encontrada viva" por la mañana en la capital, Naipyidó, y fue "rescatada con éxito", siendo trasladada al hospital una hora después, según informó el servicio de bomberos en su cuenta de Facebook. Este rescate se produce mientras la esperanza de encontrar más sobrevivientes se va diluyendo con el paso de los días. La magnitud del desastre, que dejó miles de muertos, ha generado un clima de gran pesar y desesperación entre los habitantes de la nación. Este martes, Myanmar guardó un minuto de silencio para rendir homenaje a las más de 2.000 personas fallecidas durante el devastador terremoto que sacudió el país el viernes pasado. El terremoto, de magnitud 7,7 y poca profundidad, también causó daños significativos en Bangkok, a más de mil kilómetros de distancia. Tras los primeros cuatro días del sismo, muchas personas, especialmente en las zonas más afectadas, se ven obligadas a vivir a la intemperie debido a la destrucción de sus viviendas o por temor a posibles réplicas. En un gesto de respeto, a instancias de la junta militar, las sirenas para conmemorar el minuto de silencio sonaron a las 12:21 del mediodía, la misma hora exacta en la que ocurrió el terremoto. El epicentro del terremoto se situó cerca de Mandalay, la segunda ciudad más poblada de Myanmar, que con 1,7 millones de habitantes quedó gravemente dañada. Frente al complejo de departamentos Sky Villa, uno de los más dañados en Mandalay, los rescatistas interrumpieron sus labores y se alinearon en silencio, con las manos en la espalda, en respeto por las víctimas. Mientras las sirenas sonaban de fondo, funcionarios públicos se formaron detrás de un cordón de seguridad que impedía el paso a los familiares de las personas fallecidas en ese edificio. Junto a una tienda de campaña de los equipos de rescate, una bandera de Birmania ondeaba a media asta, atada a un palo de bambú. Este acto de homenaje fue parte de la semana de luto nacional decretada hasta el 6 de abril por las autoridades militares, como señal de respeto por las vidas perdidas y los daños causados por el terremoto. El último informe de la junta militar, emitido el lunes, cifra en 2.056 las personas fallecidas, con más de 3.900 heridas y 270 desaparecidas. Sin embargo, se espera que este balance aumente considerablemente a medida que los equipos de rescate logren llegar a las aldeas y pueblos aislados, donde la comunicación fue interrumpida por el desastre. Además, en el país vecino, Tailandia, la sacudida sísmica causó la muerte de 19 personas, y derrumbó un rascacielos de 30 plantas en construcción en Bangkok, la capital tailandesa, mostrando la magnitud del terremoto a nivel regional. Equipos de rescate y operarios siguen trabajando entre las ruinas de esa torre donde se estima que quedaron atrapados decenas de obreros. (Con información de AFP)
Ver noticia original