Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuáles son las vitaminas y minerales esenciales para una piel saludable y radiante

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/04/2025 08:39

    La nutrición y la exposición solar son claves para la salud de la piel (Imagen Ilustrativa Infobae) Aunque los signos del envejecimiento cutáneo como arrugas, manchas y pérdida de elasticidad suelen atribuirse al paso del tiempo, la ciencia demostró que el estado de la piel responde a múltiples factores. Entre ellos, la nutrición y la exposición solar se destacan como determinantes centrales. Hoy, la investigación médica señala que mantener una dieta adecuada y protegerse de los rayos ultravioleta puede no solo mejorar el aspecto de la piel, sino también reducir el riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con el envejecimiento. Cómo la nutrición influye en la salud de la piel Cada capa de la piel está formada por tejidos que dependen del colágeno, la elastina y otros compuestos estructurales. A medida que se envejece, la capacidad del cuerpo para producir estas proteínas disminuye, favoreciendo la fragilidad cutánea. De acuerdo con un artículo publicado en New Scientist, este deterioro se agrava cuando las células cutáneas entran en un estado de senescencia, liberando proteínas inflamatorias que no solo afectan la piel, sino que también pueden repercutir en órganos internos. En este contexto, la nutrición desempeña un rol preventivo clave. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, los cambios visibles en la piel están fuertemente relacionados con factores ambientales, genéticos y nutricionales, siendo la exposición solar el más determinante. Una dieta adecuada puede actuar como defensa frente a estos estímulos, y aportar los compuestos necesarios para regenerar tejidos. Alimentos ricos en vitamina C y colágeno La vitamina C es uno de los nutrientes más estudiados en relación con la salud de la piel. Es indispensable para la producción de colágeno, combate los radicales libres generados por la radiación UV y ayuda a absorber hierro, esencial para el funcionamiento celular. “La vitamina C protege contra los efectos de los radicales libres”, explican desde Mayo Clinic. Además, fortalece los tejidos conectivos y favorece la cicatrización. Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH), los alimentos con mayor contenido de vitamina C son los cítricos (naranja, pomelo, kiwi), las frutillas, el mango, el melón y verduras como el brócoli, los pimientos, la espinaca y el repollo. La avena aporta vitaminas A, B, E y favorece la producción de colágeno (Imagen Ilustrativa Infobae) La avena, además de aportar vitamina C, es rica en vitaminas A, B y E. Su consumo favorece la producción natural de colágeno gracias a su perfil nutricional. También contiene betaglucano, una fibra soluble que ayuda a reducir el colesterol LDL y estabilizar los niveles de glucosa, beneficios que impactan positivamente en la piel, según estudios citados en Nutrients y British Medical Journal. Otros alimentos que aportan precursores de colágeno o lo estimulan indirectamente son el hígado, los productos lácteos, las zanahorias, el melón y las verduras de hoja verde. Hábitos que ayudan a tener una piel sana Una piel saludable no depende solo de lo que se come, sino también de cómo se vive. Según investigaciones citadas por Healthline, la hidratación adecuada mejora visiblemente la textura y elasticidad cutánea. Un estudio de 2015 demostró que mujeres que aumentaron su ingesta de agua lograron mejoras significativas en la apariencia de la piel. El zinc y la biotina, minerales esenciales incluidos en varios suplementos de colágeno, contribuyen a la regeneración de tejidos, la formación de colágeno y el buen funcionamiento de la barrera cutánea. Su deficiencia puede empeorar la flacidez o la sequedad tras una pérdida de peso significativa. Por otro lado, evitar el tabaco es crucial: fumar disminuye los niveles de vitamina C en el cuerpo, por lo que los fumadores requieren al menos 35 mg adicionales por día, más allá de las recomendaciones estándar de 75 mg (mujeres) y 90 mg (hombres), según los NIH. Cómo afecta el sol a la piel La radiación ultravioleta es el factor más nocivo para la piel. La exposición solar prolongada y sin protección acelera el envejecimiento, debilita las fibras de colágeno y aumenta el riesgo de cáncer de piel. La Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) señala que más de 1.700 personas son diagnosticadas con melanoma por año en el país, y que el uso diario de protector solar puede reducir ese riesgo en un 50%. Hidratación adecuada mejora la textura y elasticidad de la piel (Imagen Ilustrativa Infobae) Los expertos recomiendan aplicar protector solar de amplio espectro (UVA/UVB) con FPS mayor a 30, 30 minutos antes de la exposición, y reaplicarlo cada dos horas. Además, sugieren evitar el sol entre las 10 y las 16 horas, usar sombreros, lentes de sol, ropa adecuada y realizar controles dermatológicos anuales. Como advirtieron los especialistas de Harvard, los productos tópicos con retinoides, derivados de la vitamina A, pueden aumentar la sensibilidad a la luz solar, por lo que su aplicación debe realizarse exclusivamente por la noche, con precauciones adicionales durante el día.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por