Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concordia, la segunda ciudad con peores estadísticas socioeconómicas del país en el último semestre de 2024

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 01/04/2025 07:20

    A nivel nacional, el informe del INDEC sobre la pobreza y la indigencia muestra que el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 28,6%, afectando al 38,1% de las personas. De estos hogares, un 6,4% se encuentran por debajo de la línea de indigencia (LI), lo que representa al 8,2% de la población. En total, 2.921.811 hogares en los 31 aglomerados urbanos estudiados viven por debajo de la línea de pobreza, afectando a 11.337.979 personas, de las cuales 649.671 hogares (que incluyen a 2.451.657 personas) se encuentran en situación de indigencia. En comparación con el primer semestre de 2024, los datos del segundo semestre indican una disminución en la incidencia de la pobreza tanto en hogares como en personas, con una caída de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente. La indigencia también mostró una baja significativa, con una reducción de 7,2 p.p. en los hogares y de 9,9 p.p. en las personas. A nivel regional, todas las regiones del país experimentaron una disminución en los índices de pobreza e indigencia. En cuanto a la brecha de la pobreza, medida como la distancia entre los ingresos y las canastas básicas, la diferencia entre los ingresos de los hogares pobres y la Canasta Básica Total (CBT) se redujo. En los hogares pobres, el ingreso promedio fue de $599.837, mientras que la CBT alcanzó los $952.313, lo que determina una brecha del 37,0%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por