02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 01/04/2025 06:44
Mangino formó parte del grupo de 16 sobrevivientes del accidente aéreo ocurrido el 13 de octubre de 1972, cuando el avión que transportaba al equipo de rugby Old Christian se estrelló en la Cordillera de los Andes. Aunque Mangino no era parte del equipo, fue invitado de último momento por el capitán Marcelo Pérez del Castillo, una decisión que cambiaría su vida para siempre. Durante los 72 días que pasó en la montaña, Mangino sufrió graves heridas, incluidas fracturas en la tibia y el peroné izquierdo, lo que lo obligó a permanecer inmovilizado en hamacas improvisadas. A pesar de las adversidades, resistió junto a sus compañeros hasta ser rescatado el 20 de diciembre de 1972, en uno de los operativos de rescate más recordados de la historia contemporánea. Tras superar la tragedia, Mangino reconstruyó su vida en Uruguay. Se casó con Margarita Arocena, con quien tuvo cuatro hijos, y se dedicó a su formación como técnico agropecuario, además de emprender en el ámbito empresarial. También se destacó como conferencista, relatando su experiencia y compartiendo enseñanzas de resiliencia y esperanza con el mundo. El año pasado, Mangino volvió a la Cordillera en una visita emotiva que compartió en sus redes sociales. En una publicación de Instagram, recordó la última vez que llegó al campamento base, reflexionando sobre la importancia de honrar a los amigos que quedaron en la montaña: "Me gusta pensar que era una señal de mis amigos que se quedaron en la montaña, de que estaban contentos de que los habíamos ido a visitar". El legado de Álvaro Mangino trasciende el sufrimiento y la adversidad. Su valentía y espíritu indomable siguen siendo un ejemplo de superación, recordado por sus amigos, familiares y todos aquellos que conocieron su historia.
Ver noticia original