Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con el ajuste y el achique del Estado crece la inseguridad

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 01/04/2025 05:52

    (ADN). – Una encuesta de Zubán Córdoba indica que un 52% de los encuestados cree que los robos aumentaron con el nuevo gobierno. Mientras el oficialismo insiste con la mano dura, la crisis económica empuja a más personas al delito. La violencia crece en los barrios y el narcotráfico avanza en los territorios donde el Estado se retira. El gobierno nacional sostiene su receta de ajuste y desmantelamiento del Estado, pero las consecuencias ya son inocultables. La crisis económica golpea con fuerza y la percepción de inseguridad se dispara. Familias enteras caen en la pobreza mientras los barrios ven cómo aumentan los delitos. El estudio de la consultora Zuban Córdoba marca un dato elocuente: el 52% de los encuestados cree que los asaltos crecieron desde la asunción del libertario, mientras que el 58,6% afirma que «el gobierno habla sobre seguridad, pero no está haciendo nada para frenarla». La mirada en torno al problema se hace cada vez más crítica en los grandes centros urbanos, donde más del 50% de los habitantes afirma sentirse inseguro. Mientras tanto, los números oficiales reflejan una tendencia clara. Según datos del Ministerio de Seguridad, los homicidios en 2024 bajaron a 3,8 cada 100 mil habitantes, pero los robos se incrementaron: pasaron de 455.271 en 2023 a 471.077 en lo que va del año. En el AMBA, los delitos en colectivos y el «robo piraña» crecieron a un ritmo alarmante, al punto que los hurtos de autos aumentaron un 23% en el primer semestre del 2024 comparado con el mismo período del año anterior. El socólogo Federico Lorenc Valcarce explica que «cuando se reducen los ingresos, las changas y las oportunidades de subsistencia lícita, aumentan los delitos contra la propiedad». En esta línea, el 54,2% de los encuestados por Zuban Córdoba está de acuerdo en que «la inseguridad aumentó debido al ajuste de Milei». Un 35,3% de los bonaerenses cree que la situación empeoró, mientras que en CABA la cifra asciende al 45%. Lejos de abordar el problema de raíz, el oficialismo apela a la «mano dura» como solución mágica. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se jacta de haber «recuperado el control de la calle» con su protocolo antipiquetes, pero la percepción social demuestra lo contrario. La falta de empleo y oportunidades hace que cada vez más personas caigan en el delito común, mientras que el avance del narcotráfico en las zonas más vulnerables expone los riesgos de una política de seguridad que ignora el factor social. Los datos muestran una tendencia preocupante: el ajuste y la inseguridad avanzan de la mano, mientras el Gobierno insiste en responder con discursos de punitivismo. La percepción de la sociedad es clara y los números lo confirman: sin un cambio en la estrategia, la situación solo puede empeorar. (Fuente DataClave)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por