Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cultura reconoció a mujeres destacadas de la sociedad formoseña

    » Agenfor

    Fecha: 01/04/2025 05:12

    Este lunes 31 de marzo, a las 9.30 horas, en el Galpón “G” del Paseo Costanero, la Dirección de Patrimonio Socio Cultural, dependiente de la Subsecretaría de Cultura de la provincia, entregó una veintena de distinciones a mujeres destacadas de la sociedad formoseña en el marco de la propuesta “Mujeres Protagonistas” que se desarrolló durante todo el mes. Al respecto, la directora del área, Graciela Buiatti, expresó que esta actividad les produce mucha “emoción” por la posibilidad de homenajear a mujeres que “han sobresalido en los distintos ámbitos de nuestra provincia, de nuestra cultura, de la historia, de la salud, de la seguridad, de la educación”. “La idea es homenajear a estas mujeres que han trabajado mucho y que siguen trabajando y que dejan un legado histórico para todos los formoseños. Así que aparte de rendir este homenaje, recordar todo lo que ellas hacen en la vida cotidiana por el bienestar de la comunidad”, indicó. Y aclaró que en la jornada fueron homenajeadas 19 mujeres, pero “no son las únicas”, ya que “sabemos que en Formosa hay muchas mujeres que son protagonistas, que trabajan y que luchan para seguir siendo las guardianas del Modelo Formoseño”, por lo que “algunas ya fueron homenajeadas y otras seguiremos haciendo homenajes”. Mujeres del Modelo Formoseño Una de las homenajeadas fue la diputada provincial, la doctora Cristina Mirassou, por su incansable militancia en el ámbito de la salud pública, quien manifestó su alegría y conformidad por esta distinción. “Nos sentimos parte de un colectivo y un poco representamos a todas las mujeres formoseñas, de las distintas áreas, del interior, de capital, de los pueblos originarios, paipperas”, destacó; y consideró que, en este momento, es “muy oportuno realizar este tipo de homenajes porque estamos frente a un momento nacional de cercenar derechos con gran celeridad”. “No podemos creer porque es un retroceso de 100, 200 años, pero cercenar derechos que están garantizados por leyes, que se han conquistado a través de nuestros Gobiernos nacionales y populares y de protagonistas de las mujeres”, lamentó. Y aseguró que estarán “muy alertas” para “defender lo que nosotros tenemos, que el Modelo Formoseño sigue sosteniendo y garantizando esos derechos en la provincia de Formosa”, al mismo tiempo que “también nos alienta de poder seguir y poder ir por más en la medida de las posibilidades”. En esa línea, la profesora Analía Henzeireder, exsubsecretaria de Educación de la provincia, quien también fue homenajeada en este evento, esbozó que siente “orgullo” y “compromiso renovado” para “estar en este momento acompañando a las demás compañeras, colegas docentes, protagonistas”. “Que marzo termine de esta manera, quiere decir que no solamente marzo fue bueno en este aspecto, sino que todo el año se viene trabajando para estar donde cada una debe estar, y es bueno que sea de esta manera, que se celebre, que se recuerde, que nos juntemos, cada una después en lo suyo, nuevamente, a militar por los derechos conquistados, que se están cercenando”, señaló. Y aseveró: “En Formosa tenemos la libertad, lo voy a decir así, con mucha fuerza, de estar siempre presentes donde mejor nos sintamos; la verdad que cada mujer formoseña tiene un potencial puro, genuino, para estar y para ser, para estar con las demás mujeres, pero para estar con la familia, para estar con la escuela, para estar con todos”. Por ello, consideró que, “en este acto se sintetizó esa presencia permanente de la mujer y también el acompañamiento sistemático, ordenado, criterioso, con mucha pasión y con mucho corazón del Gobierno de la provincia de Formosa en cada una de las acciones que se llevan adelante”. Mujeres de la fuerza Otra de las homenajeadas durante la jornada fue la subcomisario Alina Raquel Viveros, quien al dialogar con esta Agencia explicó que la distinción recibida fue por su labor en el Museo Policial que cuida el patrimonio de la fuerza y de la sociedad formoseña en general. “Es un reconocimiento para mí, pero también para todas las mujeres policías que podemos hacer nuestro trabajo sin ningún tipo de dificultad, dándonos nuestro lugar, dar a conocer lo que sabemos y compartirlo con la sociedad”, resaltó. Y concluyó: “Para mí es un orgullo y estoy muy agradecida a pesar que ahora estoy prestando servicio en otra área de la Policía, es bueno saber que podemos trabajar y donde estemos somos reconocidas”. Homenajeadas Vale destacar que la directora del Noticiero de Canal 3 de la Red de Medios de Comunicación, la licenciada Dolores Ramírez; la periodista y conductora de C3 Noticias, la licenciada Gabriela Zorrilla; y la periodista y productora, Olga Espinoza, pertenecientes al complejo de la Subsecretaría de Comunicación Social, integraron esta nómina de homenajeadas. A continuación el listado de las demás mujeres distinguidas por rubro y labor. Periodista, locutora, docente, investigadora y escritora, profesora Marta Kaplán, por su valioso aporte al Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Formosa. Defensora y promotora de la educación pública y la igualdad de oportunidades, exsubsecretaria de Educación, profesora Analía Heizenreder, por su valioso aporte en la gestión educativa de la provincia. Licenciada en Gestión Educativa, exdelegada zonal, incansable trabajadora educativa, profesora Mirta Farías, por su valioso aporte en la gestión educativa de la provincia. Primera mujer designada jefa del Cuerpo Guardia de Infantería, partícipe en la creación de la Policía Comunitaria y de la Oficina de Género y Violencia Intrafamiliar, comisario inspector Sunilda Lezcano, por su valioso aporte al patrimonio socio comunitario de la provincia. Trabajadora cultural, directora y actriz de teatro, fundadora del grupo de teatro independiente Litera de la localidad de Pirané, Graciela Galeano, por su valioso aporte al patrimonio cultural de la provincia. Exresponsables del Museo Policial “Crio. Gral. Retirado Don Justo Bobadilla”, promotoras del resguardo y la conservación del patrimonio material de la Policía de Formosa, subcomisario Alina Raquel Viveros y la oficial inspector Lourdes Galeano, por sus valiosos aportes al resguardo del Patrimonio Cultural de la Provincia. Presidenta de MUDOFOR y en la Federación de Asociaciones Mutual de Formosa, defensora del trabajo docente, profesora Marta Galeano, por su valioso aporte en defensa de los derechos de los trabajadores de la educación de la provincia. Directora de la Coordinación de Personal Docente del MCyE, asesora y orientadora de los trabajadores en la educación, licenciada Nora González, por su valioso aporte en la gestión administrativa de los trabajadores de la educación. Secretaria gremial de UPCN, asesora y acompaña a los integrantes de la organización, Cristina Paredes, por su valioso aporte en defensa de los derechos de los trabajadores de la provincia. Maestra artesana, defensora del trabajo artesanal, de su cultura y su identidad, Susana Segundo, por su valioso aporte al patrimonio natural y cultural de la provincia. Maestra de vocación, profesora en Letras, trabajadora cultural, promotora de la lectoescritura, magíster Susana Ríos: por su valioso aporte al patrimonio cultural de la provincia. Coordinadora de Asuntos Educativos de la Jefatura de Gabinete, defensora de los derechos de la mujer, profesora Ana María del Riccio: por su valioso aporte a los derechos de las mujeres formoseñas, como así también a la gestión educativa de la provincia. Periodista, jefa de noticias del Canal 3 de la Red de Medios de Comunicación de la pcia, licenciada María Dolores Ramírez, por su valioso aporte a la difusión del patrimonio cultural y comunicacional de la provincia. Periodista, productora, comunicadora de la Red de Medios de la provincia, Olga Espinoza, por su valioso aporte a la difusión del patrimonio cultural y comunicacional de la provincia. Periodista, conductora del programa periodístico “C3 Noticias” del canal 3 de la Red de Medios de Comunicación de la provincia, licenciada Gabriela Alicia Zorrilla, por su valioso aporte a la difusión del patrimonio cultural y comunicacional de la provincia. Docente, trabajadora cultural, orientadora y defensora del patrimonio inmaterial de la provincia de Formosa, magíster María del Carmen Irala: por su valioso aporte al patrimonio cultural inmaterial de la provincia. Médica de profesión, promotora de la atención primaria y defensora de la salud pública, diputada provincial, doctora Cristina Mirassou: por su valioso aporte al patrimonio social y humanitario de la provincia. Especialista Oviedo Graciela, por su aporte en la producción y puesta en valor del patrimonio cultural y social de la provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por