02/04/2025 12:31
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 11:30
» El siglo web
Fecha: 01/04/2025 04:47
La tendencia de las imágenes con inteligencia artificial inspiradas en Studio Ghibli llegaron muy lejos. ChatGPT rompió sus propios límites. Las imágenes estilo Studio Ghibli generadas por inteligencia artificial que inundaron las redes esta semana esconden un secreto. Detrás de cada ilustración, se consume una cantidad sorprendente de recursos naturales, especialmente agua, un bien cada vez más escaso en muchas regiones del planeta. ChatGPT rompió su propio límite. Según esto, cada imagen creada con IA requiere aproximadamente 3,45 litros de agua para el enfriamiento de los servidores que procesan estos complejos algoritmos. Si hacés apenas cinco intentos para conseguir el resultado deseado, ya gastaste el equivalente a 17 litros, suficiente para llenar varias botellas de agua potable. La viralización de estas imágenes que emulan el estilo del legendario estudio de animación japonés, provocó un consumo estimado de 216 millones de litros de agua en menos de una semana, según análisis recientes. Esta cifra equivale al consumo mensual de una pequeña ciudad. El precio oculto de la tecnología que no vemos en ChatGPT La refrigeración de los servidores resulta fundamental para mantener operativos los centros de datos que sustentan estas tecnologías. Los equipos de alto rendimiento alcanzan temperaturas elevadas que deben controlarse constantemente para evitar daños en los sistemas. “Cada imagen utiliza una cantidad de energía comparable a cargar completamente un teléfono móvil”, destacan los especialistas. En plataformas como Midjourney, DALL·E o Stable Diffusion, donde se generan millones de imágenes diariamente, el impacto ambiental se multiplica exponencialmente. La problemática se agrava cuando consideramos que muchos de estos sistemas extraen agua de fuentes potables. Aunque existen iniciativas para mitigar este impacto, como las implementadas por Amazon Web Services que utiliza aguas residuales purificadas en algunos de sus centros de datos, la mayoría de la industria aún depende de recursos hídricos convencionales. ¿Es posible una inteligencia artificial más sostenible? El avance vertiginoso de la IA plantea desafíos importantes para la industria tecnológica, que ahora debe equilibrar la innovación con la responsabilidad ambiental. Algunas empresas empezaron a explorar alternativas como la optimización de algoritmos para reducir la carga computacional, el uso de energías renovables y el diseño de sistemas de refrigeración más eficientes. Mientras tanto, el debate sobre los costos ocultos de la tecnología cobra mayor relevancia. ¿Estamos dispuestos a sacrificar recursos naturales vitales por el placer de generar imágenes hiperrealistas? La respuesta no es sencilla, pero sin duda requiere una reflexión profunda sobre nuestros hábitos de consumo digital. A medida que la IA continúa transformando nuestra forma de crear y consumir contenido visual, también crece la necesidad de encontrar un equilibrio entre el progreso tecnológico y la preservación de nuestros recursos naturales. Las maravillosas imágenes inspiradas en Studio Ghibli nos recuerdan tanto el potencial creativo como los desafíos ambientales que enfrentamos en esta nueva era digital. FUENTE:URGENTE24
Ver noticia original