Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lewandowski declaró que “La justicia en Santa Fe está condicionada por el poder político"

    » El Sur Diario

    Fecha: 01/04/2025 04:30

    El senador nacional Marcelo Lewandowski, candidato a convencional constituyente en Santa Fe, manifestó su preocupación por el estado de la justicia en la provincia y la falta de autonomía municipal en el contexto de la reforma constitucional en curso. En una entrevista en Cámara Abierta, streaming de Sur Multimedios, advirtió sobre el condicionamiento político en la selección de jueces y la distribución de recursos. "Estamos ante una situación preocupante. El gobernador colocó tres miembros en la Corte Suprema de Justicia de la provincia, de los cuales dos tienen una clara vinculación partidaria. Uno de ellos es su socio político, mientras que otra es hija de un histórico dirigente del socialismo. No discuto sus antecedentes, pero la selección responde a intereses políticos más que a una verdadera independencia judicial", explicó Lewandowski. Irregularidades Asimismo, se refirió a irregularidades en la selección de jueces en la Cámara de Casación Penal. "Se eligieron dos jueces con afinidad política al gobernador, a pesar de no haber aprobado los concursos correspondientes. Se desplazó a candidatos con mejores calificaciones y se priorizó la militancia. Esto afecta directamente la calidad y transparencia del sistema judicial", denunció. Lewandowski también criticó la reciente anulación de un concurso de jueces que estaba en proceso desde 2023, bajo la gestión del exgobernador Omar Perotti. "Más de 40 juzgados quedaron sin designaciones, lo que deja enormes vacíos en el sistema judicial, especialmente en el norte de la provincia. Hay localidades donde las personas deben viajar 250 kilómetros para hacer un trámite judicial básico. La justicia debe estar al servicio de la gente, no de los intereses políticos", afirmó. Fondos y autonomía En cuanto a la autonomía municipal, Lewandowski señaló que "el problema no es solo la autonomía, sino la disponibilidad de recursos. Si se otorga autonomía pero no se acompaña con fondos, se obliga a los municipios a generar nuevos impuestos que recaen sobre los ciudadanos". Comparó la situación con Córdoba, donde los municipios reciben el 20% de la coparticipación, mientras que en Santa Fe solo el 13%. "Esto permite que el gobierno provincial maneje los fondos con discrecionalidad, beneficiando a los municipios aliados y dejando relegados a los opositores", agregó. Según el senador, la discriminación en el reparto de fondos ha generado situaciones límite en varias comunas. "Hay intendentes y presidentes comunales que han sido presionados para alinearse con el gobierno. A algunos les dicen directamente: 'si querés fondos, venite con nosotros'. Esto no es nuevo, pero es inaceptable en una democracia moderna", enfatizó. Finalmente, recordó ejemplos de gestiones que actuaron de manera diferente. "Hay excepciones, como Jorge Obeid, que fue abierto a todos los municipios sin importar el color político. Perotti también distribuyó de manera equitativa, lo que le generó críticas desde su propio espacio. La política debe estar al servicio de la gente, no de los intereses partidarios", concluyó Lewandowski.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por