02/04/2025 12:31
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 11:30
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 01/04/2025 04:15
El periodista del diario La Nación, Hernán Capiello, se refirió a las implicancias y lo que podría suceder tras el recurso de queja que presentó la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, para evitar la prisión en la causa Vialidad. En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Capiello consideró que “a partir de la presentación hoy del recurso de queja de Cristina, la Corte empieza un trámite que desde lo formal es muy breve, y tiene que resolver. Si pasa lo que tiene que pasar, que es lo que pasa habitualmente con las causas que vienen con condenas en Tribunal Oral, confirmada la condena por la Casación, y rechazado el recurso extraordinario, la Corte lo que debe hacer es rechazar la queja y dejar firme el fallo. Esto es lo que pasa siempre, en todas las causas, difícilmente se abra la queja y se tramite la misma, con lo cual es una cuestión de semanas desde el punto de vista formal”. No obstante, aclaró que “desde el punto de vista político, la Corte es la que va a poner el tiempo. Si lo hace antes del 18 de agosto que es la fecha tope para oficializar candidaturas, Cristina Kirchner tiene que ir presa y no puede ser candidata”. En cuanto a la prisión domiciliaria, indicó que “por lo pronto, tiene que ejecutarse la condena, ella debe hacer un pedido de arresto domiciliario, tramitarse en el tribunal que se lo tiene que conceder; es un trámite, no es tan automático el asunto. Incluso ya pasó en Entre ríos con el ex gobernador (Sergio) Urribarri, donde llegó a la instancia de la domiciliaria, pero después de un periodo donde estuvo detenido”. En este contexto, el periodista remarcó que “acá el asunto es si esto ocurre antes del 18 de agosto, entre el 18 de agosto y el 26 de octubre que son las elecciones, o después del 26 de octubre cuando ya, ante una eventual candidatura de la ex Presidenta, ya tiene fueros y está sentada en una banca”. En su opinión personal, consideró que “la Corte va a terminar rechazando la queja, pero no me animo a arriesgar en qué tiempo”. Consultado por la ley de ficha limpia, Capiello explicó que “el tema acá es si se aplica o no, y si es retroactiva o no”. “Ella podría presentarse, hoy por hoy la doble condena no adquiere firmeza hasta tanto la Corte rechace el recurso; el tema es la aplicación de la ley de ficha limpia que hay que discutir, si está abarcada o no por la ley de ficha limpia que se aprobó luego de su situación judicial”, puntualizó. Asimismo, agregó que “hoy hay un trámite previo, porque hoy Cristina Kirchner al presentar la queja recusó al juez de la Corte, (Manuel) García Mansilla, porque dijo que tiene sospechas de parcialidad porque lo nombró por decreto Javier Milei y cree que fue para perjudicarla a ella. Lo primero que deberá hacer la Corte es resolver esta recusación, después darle vista al Procurador y después resolver si abre o no la queja”. “Acá hay dos preguntas: una es cuándo va a resolver la Corte, que no se sabe, pero si lo hace antes del 18 de agosto es una bomba política, y la otra es qué Corte va a resolver: si es la Corte con Lijo y García Mansilla o la Corte sin Lijo y García Mansilla. Hay una sesión en el Senado el jueves convocada para votar los pliegos de ambos candidatos, García Mansilla ya tiene todos los votos para que su pliego sea rechazado, y en cuanto a Ariel Lijo también, pero hay un poco más de dudas acerca de si consigue más voluntades para quedarse”, analizó. Acotó que “tampoco se sabe si con Lijo en la Corte le alcanzan los votos a Cristina, aún con el de Lijo. Suponiendo que Lijo obtenga el favor de los senadores, hay todo un proceso, tiene que jurar y ahí tiene que tramitar este recurso. Por ahí dan los tiempos, pero igual me parece que un solo voto no hace la diferencia”. Insistió en que “en estos casos, cuando ya las causas llegan en estas circunstancias, la respuesta es 280: rechazo sin mayores explicaciones. Es casi como si fuera un formulario”.
Ver noticia original