02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 01/04/2025 03:53
«Hubo un incumplimiento permanente y una sistemática violación de las disposiciones», dice Maximiliano Gómez, director general de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, al explicar por qué la Justicia dispuso este lunes 31 la clausura definitiva de la chatarrería que funciona en Avenida Circunvalación, de Paraná, que gira bajo la denominación comercial Los 3E SRL, propiedad de la familia Todoni. La jueza Gabriela Mastaglia, vocal de la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Nº 2 de Paraná, dispuso hoy la clausura de la planta de tratamiento y residuos ubicada en la Avenida Circunvalación, la que deberá ser ejecutada por la Municipalidad de Paraná en el plazo de tres días.La magistrada adoptó la medida ante el incumplimiento, por parte de la firma Las 3 E S.R.L, de la sentencia dictada el 29 de julio del año pasado, en el marco del legajo “Barsanti, Liliana y otros c/Municipalidad de Paraná y otro s/Acción de amparo (colectivo) Expte. 12.956”. https://entreriosahora.com/ordenan-la-clausura-de-la-chatarreria-de-los-todoni/ La jueza Mastaglia ordenó a la Policía de Entre Ríos la vigilancia del predio, durante 30 días, entre las 7 y las 17, a fin de garantizar el cumplimiento de lo dispuesto. En declaraciones la programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, Gómez recordó que en julio de 2024 la jueza «había dispuesto el traslado de las operaciones de esta planta, cuya razón social es Los 3E SRL, pero conocida popularmente como Chatarrería Todoni. Luego, en en diciembre, hubo una audiencia, donde participamos la Provincia y la Municipalidad. Esto motivó que en marzo hiciéramos una inspección conjunta entre Provincia y Municipio y nos encontramos con que la planta seguía operando». La disposición judicial y administrativa había resuelto frenar la actividad y elaborar un plan de reubicación de la planta en otro predio. Nada de eso se hizo. «Nos encontramos con la planta operando. Nos presentamos en el lugar: vimos que salían camiones, y si bien se nos impidió el ingreso al predio para realizar la inspección, sí pudimos recorrer el predio adyacente donde a simple vista se observa la actividad de la planta y también la gran cantidad de todo tipo de residuos que hay. No solo residuos sólidos, sino también residuos peligrosos, desechos ferrosos, envases vacíos de fitosanitarios, restos de elementos de veterinarias y centros de salud. No estamos seguros de si había eso o más porque no se pudo ingresar a la planta», detalló. Además, el funcionario señaló que «dejamos planteada la constatación el uso ilegal del espacio público (en relación al uso de la colectora) y la existencia de residuos peligrosos en la vereda y en un predio adyacente, que no sabemos si es de la empresa o está usurpado. Toda esta información fue puesta a disposición de la jueza». Precisamente por la posible existencia de residuos peligrosos es que la jueza Mastaglia dio intervención a la Fiscalía Federal. Tam ién intimó a la empresa para que “en el plazo de cinco días de notificada cumplimente el traslado de los residuos de conformidad con el plan operativo presentado por las autoridades ambientales”, bajo apercibimiento de imponérsele astreintes por 200.000 pesos diarios, incluidos los días inhábiles. Las actuaciones fueron remitidas al fiscal Cristian Giunta por el incumplimiento del programa de tratamiento y disposición final de los residuos, y a la Fiscalía Federal de Paraná por la posible comisión de delitos relativos al manejo de residuos industriales. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original