02/04/2025 11:30
02/04/2025 11:30
02/04/2025 11:30
02/04/2025 11:30
02/04/2025 11:30
02/04/2025 11:30
02/04/2025 11:30
02/04/2025 11:30
02/04/2025 10:30
02/04/2025 10:30
Parana » Asdigitalnews
Fecha: 01/04/2025 03:50
Primer desembolso elevado, difícil Por ese alto nivel de exposición, en Quantum ponen en duda la posibilidad de un primer desembolso demasiado elevado, a pesar de lo señalado este domingo por el ministro de Economía, Luis Caputo. En declaraciones televisivas, el jefe del Palacio de Hacienda reconoció que habitualmente los primeros desembolsos del FMI son del orden del 20% total del crédito, pero que eso obedece a que están sujetos al cumplimiento de una serie de metas fiscales y monetarias que la Argentina ya completó. Por tal razón, argumentó que existen posibilidades de acordar un primer desembolso de "más del 40%" del préstamo total, es decir un monto superior a los US$ 8.000 millones. Con una exposición crediticia que ya es del 976%, "es difícil pensar que los desembolsos incrementen demasiado esa exposición", sostuvo la entidad dirigida por el exsecretario de Finanzas, Daniel Marx. "Cabe esperar que una parte de los desembolsos esté destinado a cancelar los vencimientos de Argentina con el FMI en los próximos años", indicó al respecto, para concluir que "es más probable esperar una secuencia de desembolsos asociados al cumplimiento de metas y a la estructura de los vencimientos, además de un desembolso inicial de libre disponibilidad". Disminuir la incertidumbre Quantum evaluó que un nuevo acuerdo con el Fondo "puede ser un catalizador que permita destrabar o generar situaciones o mecanismos, no solo para reforzar las reservas internacionales, sino también para disminuir la incertidumbre asociada al propio proceso del acuerdo y así seguir reduciendo el riesgo país y potenciar flujos de capitales privados, entre otros". De todos modos, agregó, "restan conocer detalles no menores, tales como la parte del paquete de libre disponibilidad, el desembolso inicial –"front loading"- y los requerimientos o metas cuantitativas que involucran el diseño del esquema monetario y, principalmente, cambiario".
Ver noticia original