02/04/2025 10:30
02/04/2025 10:30
02/04/2025 10:30
02/04/2025 10:30
02/04/2025 10:30
02/04/2025 10:30
02/04/2025 10:30
02/04/2025 10:30
02/04/2025 10:30
02/04/2025 09:31
» Diario Cordoba
Fecha: 01/04/2025 02:15
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha visitado Peñarroya-Pueblonuevo para abordar diversos asuntos de su competencia como el mantenimiento y renovación de la sede judicial, a la que la Junta de Andalucía destinará más de 445.000 euros en la renovación al completo del sistema de climatización y la colocación de placas fotovoltaicas del edificio, construido en 2004. El consejero, que también ha abordado la Estrategia frente al desafío demográfico con la alcaldesa, María Victoria Paterna, dada la importante situación estratégica de este municipio, ha informado de la próxima licitación de las obras para resolver los problemas de climatización, con una inversión de 400.000 euros, que se acometerán “en agosto, que es cuando menos se molesta a los trabajadores y a los usuarios al ser un mes inhábil en los juzgados”. Además, se van a instalar placas solares para lograr un consumo más eficiente de la sede judicial, actuación prevista en el Plan de Infraestructuras Judiciales, que tiene previsto intervenciones en el 100% de los edificios de Justicia. Asimismo, Nieto ha indicado que Peñarroya-Pueblonuevo es uno de los 70 partidos judiciales andaluces que tienen que adaptarse a la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia antes del 1 de julio. Así, los dos juzgados actuales se transformarán en un tribunal de instancia, un órgano colegiado, lo que requerirá también reordenar las plantillas en un nuevo modelo de Oficina Judicial que prestará servicio a los dos jueces del tribunal de instancia. Estrategia de desafío demográfico Por otro lado, el consejero ha trasladado a la alcaldesa algunos detalles de la Estrategia frente al desafío demográfico, que ultima la Junta, en la que “tienen un papel muy importante las ciudades medias como Peñarroya como elemento vertebrador desde el que se ofrezcan servicios a los municipios pequeños de alrededor y se capten recursos” que generen oportunidades de empleo y actividad para frenar la despoblación en comarcas como la del Alto Guadiato. Para ello, Nieto ha subrayado la importancia de formar a los vecinos en los nuevos perfiles laborales y ha abogado por aprovechar planes como el PFEA. Asimismo, ha recordado que el Programa de Fomento de Empleo Agrario se diseñó en los años 80 y su última modificación tiene más de 20 años. El Estado, a través del SEPE; la Junta de Andalucía y las Diputaciones provinciales cofinancian proyectos que ejecutan los ayuntamientos para reformar infraestructuras y equipamientos públicos con obras que dan empleo a los trabajadores del campo cuando no hay campañas agrícolas y completar así los jornales. En el caso de Peñarroya, se están realizando cinco proyectos que dan empleo a 150 vecinos, con una inversión total de casi 430.000 euros, de los que la Junta aporta más de 86.700 euros. Obras del PFEA Sin embargo, a su juicio, el PFEA debería reformarse para que, junto a esta parte de ejecución de obras que los ayuntamientos no podrían acometer sin la ayuda del resto de administraciones, se desarrollarán proyectos de formación porque “en las zonas rurales tenemos que ayudar a las personas a adaptarse a los cambios tecnológicos y de empleo que se están produciendo”. “En los municipios necesitamos profesionales que impulsen la actividad de construcción para la promoción de viviendas, en el sector agrario y ganadero se trabaja con nuevas tecnologías y tenemos que formar en ellas a las personas de estos sectores o serán excluidos; y la atención a los mayores y personas dependientes es una oportunidad de empleo, pero requiere una formación”, ha incidido. En este sentido, la Estrategia frente al desafío demográfico, cuyo borrador está expuesto a información pública para recibir aportaciones hasta el 20 de abril, pretende “dar un giro a la forma de abordar la vida en el medio rural y que cualquier persona entienda que, en el Guadiato, en el Valle de Los Pedroches, en el noroeste de Jaén o en el norte de Granada no tenemos un problema sino una oportunidad que no hemos sabido aprovechar adecuadamente. La calidad de vida en Peñarroya o en cualquier municipio del Guadiato es muy buena, lo que tenemos es que acompañarla de oportunidades de desarrollo y empleo”. Así, ha recordado que Peñarroya-Pueblonuevo nació alrededor de la actividad minera y cuando ésta desapareció, tuvo un impacto en el empleo que ha llevado a que en los últimos años la localidad pierda alrededor de un centenar de vecinos cada año, una cifra “fácil de corregir con la colaboración entre todas las administraciones para poner en marcha proyectos vinculados a la creación de empleo y al desarrollo profesional”.
Ver noticia original