02/04/2025 10:30
02/04/2025 10:30
02/04/2025 10:30
02/04/2025 10:30
02/04/2025 10:30
02/04/2025 10:30
02/04/2025 10:30
02/04/2025 10:30
02/04/2025 10:30
02/04/2025 09:31
La Paz » Infopaer
Fecha: 01/04/2025 02:10
La situación en Concordia es desoladora. A pesar de ser la segunda ciudad más pobre del país, con un 57,1% de su población por debajo de la línea de pobreza, sus líderes políticos, Gustavo Bordet y Edgardo Kueider, disfrutan de una vida de lujos y privilegios. Bordet, exgobernador y actual diputado nacional, acumuló un patrimonio millonario durante su paso por la función pública, con 14 propiedades, autos de alta gama y depósitos en moneda extranjera por cifras millonarias. Su gestión fue marcada por un estilo de vida extravagante, con 392 viajes de cabotaje y más de 100 viajes al exterior, todos costeados por el Estado. Por otro lado, Kueider, principal operador político de Bordet, manejó fondos con absoluta discrecionalidad desde la Secretaría General de la Gobernación. Se lo vinculó a la aparición de cientos de miles de dólares en efectivo en la Casa de Gobierno, maniobras de triangulación con Paraguay y una red de contratos y beneficios con intermediarios. Lo más grave es que esta «arquitectura del saqueo» se sostuvo con la complicidad de los órganos de control, como el Tribunal de Cuentas, la Procuración General y la Fiscalía de Estado. No hubo auditorías reales, no se activaron causas penales serias y cada intento de investigar fue bloqueado o desviado. Mientras tanto, la situación social en Concordia es dramática. Más de la mitad de los vecinos viven en la pobreza, miles de niños no acceden a una alimentación básica y los hospitales, escuelas y comedores comunitarios carecen de recursos. La pregunta es: ¿quiénes son los responsables de esta situación y por qué siguen gozando de fueros?
Ver noticia original