Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Operativo Cosecha: el plan para que los camiones y las obras no congestionen las rutas

    » La Capital

    Fecha: 01/04/2025 00:55

    Entre los vehículos de granos y los trabajos viales habrá complicaciones en el cordón agroexportador. El plan del gobierno provincial para evitar la sobrecarga En el inicio de la cosecha gruesa 2025 se esperan complicaciones en el tránsito de rutas y accesos del cordón agroexportador no solo por la habitual gran cantidad de camiones sino por las obras de infraestructura que se realizan. Para evitar colapsos en el pico del tránsito, el gobierno provincial pone en marcha un operativo de prevención. No es para menos, las autoridades estiman que por las rutas de la región circularán este año 2 millones de vehículos pesados. En el marco de una nueva reunión por el Operativo Cosecha 2025 , el secretario de Cooperación de la Provincia, Cristian Cunha , resaltó que se están ejecutando obras como el tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe que se hace por bloques selectivos de 3 kilómetros, el Camino de la Cremería (que se postergó hasta julio para no congestionar más la zona Ricardone), el Camino del Mozo en la zona de Alvear y General Lagos, y el desvío de Timbúes en la Ruta 91. Se le suman bacheos y repavimentaciones sobre la ruta nacional N°11 de Vialidad Nacional. Son trabajos que se están realizando para que la zona de puertos salga de la terapia intensiva vial , y que por supuesto, tiene un costo. “Son obras adeudadas por muchas décadas y por decisión del Gobernador se están haciendo. Sabíamos que nos iban a coincidir con algún tiempo de cosecha. Obviamente eso va a generar inconvenientes”. Por otro lado están las rutas nacionales que se encuentran detonadas, como la A012. En ese sentido, el funcionario agregó que “con las obras en marcha este año necesitamos mucha más coordinación”. Se refiere a la tarea en conjunto y simultánea entre Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Dirección de Vialidad Provincial, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo, y las cerealeras, para conocer de antemano cupos de ingreso de camiones y eventuales problemas de accesos a las terminales portuarias . “El día anterior tenemos la cantidad de camiones que ingresarán, los cupos que provienen de las cartas de porte y así podemos trabajar en retenes previos a los ingresos en caso de haber inconvenientes”, explica a La Capital Cunha. Hay 25 retenes o válvulas en las cuales Vialidad Provincial solicita el cupo y si es necesario le solicita no avanzar para no congestionar las zonas de afluencia a los puertos. Para este año se esperan 1.800.000 camiones circulando según entidades privadas, que la provincia estira 2 millones en todo el año. “No queremos más esas fotos con colas de camiones que se daban antes. Ya el año pasado no hubo por la coordinación que logramos”, finalizó el secretario. Por su parte, el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Carlos Torres, se refirió a los momentos en que hay gran cantidad de camiones en los accesos a los puertos. “El trabajo nuestro es estar presentes en las rutas, comunicados y con mucha coordinación. En la medida que vamos teniendo información de lo que sucede en el ingreso a las terminales portuarias, podemos ir haciendo los retenes y tratando de que los camiones lleguen de a poco, para proteger a los camioneros, y para que no se le altere la vida a la gente que vive en la zona". "Entonces nuestra tarea es cuidar a los camioneros, que viajen con seguridad, que no haya siniestros viales, que no les roben, que se coloquen en lugares donde estén relativamente protegidos, y que los vecinos puedan seguir haciendo su vida normal”, agregó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por