Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 16 años sin Alfonsín: la UCR Entre Ríos insta a priorizar el debate político por sobre los discursos violentos

    Viale » Delsolviale

    Fecha: 01/04/2025 00:11

    “Hoy más que nunca, desde el Comité Provincial de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos destacamos la figura de Raúl Ricardo Alfonsín como símbolo de dignidad política, de respeto por las instituciones y el sostén de un proceso democrático que en aquellos años era débil y venía acostumbrado a interrupciones dictatoriales recurrentes”, señalaron en un comunicado enviado a esta Agencia. “En tiempos de mezquindad, de agravios innecesarios, de descalificaciones vanas, de discursos violentos y actitudes autoritarias, el legado de Alfonsín cobra todavía más relevancia y constituye un faro inquebrantable que debe seguir orientando la lucha de un partido centenario por una Argentina más justa y democrática”, enfatizaron. “Su figura está a años luz de la política vacía y destructiva de quienes carecen del respeto básico por el proceso democrático, pregonan el odio a las instituciones y atentan contra los derechos que en estos más de 40 años de democracia se pudieron adquirir”, agregaron luego desde el Comité Provincial. “Alfonsín representa el consenso por sobre la polarización binaria, la altura política por sobre el chicaneo berreta, la sabiduría y lectura de la realidad por sobre la desconexión con la historia argentina y la militancia por sobre el desprecio absoluto hacia los principios que constituyen los pilares de nuestra democracia”. “Este aniversario no es solo una oportunidad para recordar la figura de Alfonsín, sino también un llamado a la acción. Desde la UCR seguiremos firmes en nuestra misión de defender la democracia, el pluralismo y los valores republicanos. La historia no se olvida y el camino de Raúl Alfonsín sigue siendo nuestra guía para construir una Argentina más democrática, libre y justa”, sostuvieron. “Alfonsín fue un estadista que entendió que la democracia es una obra colectiva que debe ser defendida con valores firmes. Que no es un bien adquirido, sino un sistema que tiene que ser resguardado por toda la ciudadanía y, sin titubear, debe hacerle frente a cada uno de los avasallamientos que lo intenten destruir”. “A quienes naturalizan la violencia como vértice de construcción hay que responderles con la mirada profunda y certera del Padre de la Democracia: ‘En todas partes he dicho, y permítanme que lo repita hoy, porque es como un rezo laico y una oración patriótica, que si alguien distraído al costado del camino, cuando nos ve marchar, nos pregunta hacia dónde marchan, por qué luchan, tenemos que contestarle con las palabras del Preámbulo, que marchamos, que luchamos para constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que deseen habitar el suelo argentino’”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por