02/04/2025 07:30
02/04/2025 07:30
02/04/2025 07:30
02/04/2025 07:30
02/04/2025 06:46
02/04/2025 06:44
02/04/2025 06:43
02/04/2025 06:42
02/04/2025 06:41
02/04/2025 06:40
» La Capital
Fecha: 31/03/2025 21:03
Enfocada en la música, la supuesta sanadora se alejó de la agenda mediática y espació sus encuentros en Rosario. Mientras tanto, sacó un disco La rosarina a la que se le atribuyen poderes de sanación, Leda Bergonzi , bajó su perfil en los últimos meses tras estar en boca de todos . Después de que el Arzobispado de Rosario decidiera quitarle el acompañamiento, la mujer continúa su agenda con actividades privadas y con foco en el resto del país. Según pudo averiguar La Capital , en Rosario - tras la finalización del convenio en la ex Rural - la mujer continúa encontrándose con sus fieles en el camping del Sindicato de Recolectores de Residuos, en la zona sur de Rosario pero ya no con tanta periodicidad. Por ahora, se presenta una vez al mes. "El próximo encuentro es este 5 de abril. Se vienen realizando bien y la convocatoria sigue siendo amplia, viene un montón de gente y eso es bueno para quienes realmente lo necesitan", señalaron desde el gremio. Mientras tanto, también sale de gira por el resto del país. En la cuenta de Instagram @soplodediosviviente , precisaron que Leda estuvo en los últimos meses en Chaco, Mar del Plata, la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano, Pilar, Chacabuco, entre otras localidades. Los teatros parecen ser su nuevo escenario. Además, en sus redes invitan a quienes quieran "llevar estos encuentros a sus ciudades" a que se comuniquen con ellos. " La música, la fe y la esperanza nos siguen guiando. Si querés invitarnos a tu ciudad o parroquia, comunicate con nuestro equipo. ¡Será un momento único para compartir juntos!", comunican y dejan tres números de Whatsapp para llamar. También se encuentra muy activa su comunidad en YouTube, donde cuelgan en el canal registros de los diferentes encuentros de Leda y también reflexiones y canciones, vinculadas a su faceta musica. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Soplo Viviente (@soplodediosviviente) Volver a casa, el disco de Leda Bergonzi Lejos de los reflectores y la agenda mediática, que supo posicionarla como uno de los personas más destacados de la ciudad y también del país, Bergonzi también está abocándose a su carrera musical. En los últimos días lanzó un disco. "Volver a casa" es el primer álbum de la mujer, quien se ha mostrado desde siempre muy interesada por la música y el arte de las canciones. Embed Leda Bergonzi y la tensión con la iglesia Pese a haber quedado en el ojo de la tormenta cuando el Arzobispado de Rosario le bajó el pulgar tras promocionar algunas actividades propias de la iglesia católica, como la práctica de imposición de manos o la movilización a través del milagro, son muchos los que aún asisten a sus encuentros. La imposición de manos es un gesto muy significativo en la tradición bíblica, con una amplia diversidad de propósitos. Desde la Iglesia Católica aclaran que es importante que esta práctica sea bien pastoreada, para que no haya ninguna confusión entre la imposición de manos sacramental y simple, la que se realiza de forma informal. Si bien ya es conocido que Leda dice sanar mediante este método, recibió diversos cuestionamientos en sus redes sociales por cobrar entrada. Sin tanto éxito en el mundo del canto, en el que intentó incursionar de varias formas, recurrió a esta nueva metodología para encontrarse con quienes la siguen en distintos puntos del país. Quién es Leda Bergonzi "They came by the thousands, praying for a miracle", publicó en su idioma original The Washington Post, tratando de explicar el fenómeno Leda Bergonzi y por qué "llegan de a miles, rezando por un milagro". Y ya desde el título ensaya una respuesta: "Una sanadora con jeans ajustados está haciendo que los católicos regresen a misa". Leda tuvo un crecimiento exponencial y, en un abrir y cerrar de ojos, se convirtió en un nombre fácilmente reconocible para los rosarinos, que acudieron de a miles a escuchar su palabra y esperar durante largas horas su abrazo. Y esa misma explosión no demoró en llegar a toda la provincia, a toda Argentina e incluso a países limítrofes. Ahora, esta mujer de 44 años que asegura ser "una persona común y corriente" y que dice ser "un instrumento de Dios", aparece en titulares de portales latinoamericanos y de Estados Unidos "La nueva beata argentina de 44 años que es casada y tiene cinco hijos", es la presentación del portal Semana, parte de un conglomerado de medios colombiano. Destaca que Leda "no accede a ningún beneficio económico por parte de quienes acuden a ella" y, por supuesto, no omite que "ha atendido a familiares del astro argentino Lionel Messi, como su madre Celia Cuccittini y su hermano Matías". >>Leer más: Expertos analizan el fenómeno religioso de Leda, Ignacio y Robert en Rosario "La mayoría de las personas que van a verla son enfermos con diversos tipos de patologías, que buscan con esperanza ser milagrosamente sanados por Leda, a través de Dios. Cabe destacar que, insólitamente, hasta la Iglesia católica argentina la avala", indica RedGol. El portal Radio Pauta, también chileno, remarca que la gente hace largas filas para verla "incluso en condiciones climáticas adversas", y se pregunta: "¿Es realmente una sanadora o simplemente una creyente con un carisma especial?". Leda Bergonzi.jpg Catholic News Agency publica noticias religiosas en inglés y es parte de la Red Católica Global EWTN, con llegada a más 140 países. El artículo dedicado a Leda menciona en el título, con grandes letras, la visita que le hizo "la madre de Messi", y remarca que "la Arquidiócesis de Rosario afirmó que este fenómeno religioso que se ha expandido en los últimos meses es un fenómeno que se da al interior de la Iglesia Católica". The Washington Post asegura que tanto en Argentina como en Rosario hubo anteriormente "sacerdotes carismáticos que atrajeron a grandes multitudes en busca de curación", y deja en claro que "Bergonzi no se parece en nada a ellos. Es laica y no usa túnicas ni velos. Prefiere los jeans ajustados y las zapatillas altas". Pero el medio estadounidense pone principalmente el foco en la gente y elige recorrer las filas de creyentes que acarrean distintas enfermedades. "Allí estaba la mujer de 21 años que quedó paralizada e intubada. El ex camionero de 66 años que perdió la voz hace dos años. Un hombre de 56 años que poco a poco fue perdiendo la visión. Viajaron en ómnibus desde todo el país, acamparon durante la noche y esperaron en fila durante horas. Luego, uno a uno, con muletas y sillas de ruedas, cargando a bebés y llevando fotografías de familiares lejanos, se acercaron a la mujer que esperaban que los sanara. Y, uno por uno, empezaron a desmayarse". Las polémicas declaraciones de Leda sobre el cáncer La popularidad de Leda creció rápidamente y sus encuentros trascendieron las fronteras, primero, de Rosario y luego, de la Argentina. En enero de este año, viajó a Chile, encabezó un encuentro en el Templo Votivo de la comuna de Maipú, en la región metropolitana de Santiago de Chile, al que asistió una nutrida concurrencia. >>Leer más: La historia de cómo llegó Leda a Chile: el supuesto milagro y la donación de los fieles “Tenemos que entrar en silencio, porque Cristo va a estar acá en medio nuestro. Tenemos que entrar en una profunda oración y entrega”, dijo en esa oportunidad, y añadió: “El cáncer es una enfermedad del hoy. Sabemos que tiene un origen, que es la falta de perdón”. Sus palabras provocaron fuertes reacciones. El arzobispo de Santiago y máster en Bioética, Fernando Chomalí, criticó aLeda, quien se refirió al cáncer como una "enfermedad emocional" con origen en la "falta de perdón". "Estoy absolutamente en contra de esa afirmación de ella. No es lo que dice la ciencia, en la cual yo creo mucho. No creo en eso", disparó. Por su parte, el Arzobispado de Rosario se despegó de las polémicas declaraciones de Leda. “Las expresiones de la sra. Bergonzi acerca del origen del cáncer son de su exclusiva responsabilidad y no se corresponden con la enseñanza de la Iglesia en dicha materia”, se manifestó la entidad religiosa en un texto firmado por Emilio Cardarelli. También le salió al cruce la presidenta de la Asociación de Oncología de Rosario, Alejandra Bártoli, quien dijo que "no se puede asegurar que hay una única causa que produce el cáncer y que esa causa es, además, de carácter únicamente emocional”. Y enfaitzó: “ Hay que tener mucho cuidado cuando se hace referencia al origen del cáncer". La controversia sobre identidad de género Más allá de la polémica sobre el cáncer, Leda tuvo además declaraciones desafortunadas sobre las personas trans. En el marco del programa de Mirtha Legrand, a donde la mujer fue invitada, planteó: “Mirá, nosotros evangelizamos. Una de las misiones es evangelizar a las chicas de la calle, a los trans, los trabajadores de la noche. Hablás con ellos y te cuentan cómo arrancaron a cambiar su sexo. ¿Por qué? Muchos dan con que es por un enojo y una falta de perdón”. >>Leer más: Mirtha Legrand invitó a Leda a su mesa y la puso a prueba En este caso, fue el diputado nacional Esteban Paulón quien le respondió: "No Leda, la identidad de género o la orientación sexual de una persona no está definida por "un enojo" o "una falta de perdón". La diversidad de formas de la sexualidad humana no tienen un origen. Lamentable que un mensaje de fe, se transforme en un mensaje de odio". La denuncia del exproductor de Leda Leda Bergonzi fue denunciada públicamente por el reconocido productor Alberto Castillejo, quien la acompañó en un tramo de sus presentaciones musicales. Entre otras cosas, el hombre asegura que Leda no quiso firmar contrato ya que aseguró que "la iglesia la controlaba", dejó entrever que la fundación Soplo de Dios Viviente no tendría todos los papeles en regla y criticó que Leda con su secretaria intentaron hacer negocios por detrás suyo. "Duele la estafa en nombre de Dios. Es un lobo con piel de cordero", sostuvo. Castillejo trabajó en su carrera artistas como Cacho Castaña, Estela Rabal, el Polaco Goyeneche, Moria Casan, Los Auténticos Decadentes y el humorista Jorge Corona, entre otros artistas. El empresario apostó a acompañar a Leda en su carrera musical, pero aseguró que su vínculo laboral duró poco. “Lo mío era estrictamente musical, no quería saber nada con las sanaciones”, aclaró Castillejo en diálogo con La Capital. El productor le contó a este medio que contactó a Leda en septiembre de 2023 en búsqueda de una artista que cante temas religiosos de la iglesia católica “como los hay en los templos evangélicos”. Según su testimonio, idas y vueltas dilataron el acuerdo que finalmente se concretó en el segundo trimestre de 2024. “Nos juntamos en Roldan, donde ella vive y tras arreglar todo me toma de los hombros y me dice ‘Alberto, Dios te puso en mi camino’”, recordó Castillejo y aseguró que la “sanadora” no quiso firmar un contrato excusándose “que la iglesia la controlaba”. De todas formas, el empresario aceptó. Castillejo sostuvo que en ese momento comenzó a formar el grupo musical, comprar partituras y alquilar salas de ensayos, mientras comenzaba a cerrar fechas para futuras presentaciones. Sin embargo, no fue mucho el público que pagó para ver a Leda en su faceta de cantante. La gira nacional se suspendió a mitad de camino. Y quedaron en nada las intenciones de cruzar las fronteras con sus presentaciones. “En medio de los shows y las proyecciones, me llama gente del rubro y me dicen que me estaba estafando. Ella y su secretaria se iban a Buenos Aires a reunirse con mis contactos y cerrar los negocios por atrás”, denunció Castillejo. En total, el empresario aseguró que invirtió unos 15.000 dólares para “fabricar” a Leda como cantante, pero dijo que la frustración va más allá del dinero: “Lo que más me duele es la estafa que está haciendo esta chica en nombre de Dios, es un lobo con piel de cordero”, subrayó.
Ver noticia original