02/04/2025 06:46
02/04/2025 06:44
02/04/2025 06:43
02/04/2025 06:42
02/04/2025 06:41
02/04/2025 06:40
02/04/2025 06:39
02/04/2025 06:38
02/04/2025 06:37
02/04/2025 06:36
» La Capital
Fecha: 31/03/2025 20:34
El precandidato dejó de lado las mesitas y los carteles para ofrecer un servicio gratuito en parques y plazas de la ciudad. La primera campaña de las elecciones 2025 en Rosario generó este fin de semana una propuesta infrecuente para sumar votos. El concejal Lisandro Cavatorta decidió colocar baños químicos gratuitos como parte de las actividades del equipo que promueve su precandidatura. El periodista rompió con la estrategia tradicional del reparto de folletos y la instalación de carteles en la vía pública. En cambio, sus colaboradores y militantes ofrecieron un servicio sin costo en parques y plazas . Así, el edil apostó a reflotar un proyecto orientado a mejorar la infraestructurra de los espacios públicos de la ciudad. “ A la gente hay que escucharla y resolverle problemas , no aparecer cada dos años con un banner y una mesita en la esquina", explicó el edil peronista. Luego sostuvo que "lo importante no es la campaña, sino lo que pasa entre elección y elección". El exconductor de "Bótelos" dedicó el fin de semana a instalar cabinas en los principales parques de la ciudad. Su equipo también estuvo en las plazas Montenegro y Sarmiento , dos lugares donde sigue pendiente el reclamo de baños públicos con una junta de firmas incluida. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Lisandro Cavatorta (@lisandrocavatorta) La iniciativa de Cavatorta cambió el movimiento habitual del inicio del fin de semana. En distintos espacios verdes de Rosario se formaron filas para acceder al servicio temporal y el precandidato concluyó: "Hay que cuidar mejor a los vecinos y turistas que vienen a gastar plata en la ciudad". >> Leer más: Elecciones 2025: ¿cuándo, qué y dónde votan los rosarinos? El concejal encaró la campaña con la mira puesta en un proyecto presentado en 2023. En esa oportunidad planteó la necesidad de instalar baños públicos antivandálicos en los principales parques y plazas de Rosario. La propuesta incluía la colocación de alarmas nocturnas y la contratación de cuidadores. Rumbo al cierre de su primer mandato en el Palacio Vasallo, el edil retomó el reclamo y recordó que ya existen servicios similares en la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, el Jardín de los Niños y cerca del Monumento Nacional a la Bandera. "El sistema funciona bien. Se puede. No podemos abandonar las cosas porque no las podemos controlar", sentenció.
Ver noticia original