02/04/2025 07:30
02/04/2025 07:30
02/04/2025 07:30
02/04/2025 07:30
02/04/2025 06:46
02/04/2025 06:44
02/04/2025 06:43
02/04/2025 06:42
02/04/2025 06:41
02/04/2025 06:40
» on24
Fecha: 31/03/2025 20:25
Desde que la tecnología digital arropo todos los ámbitos de la sociedad actual, muchos elementos en la vida cotidiana de las personas se han digitalizado sin mayor remedio. Hablando específicamente del mundo bursátil tradicional, este se ha visto afectado con la llegada de la era 2.0 inaugurándose de esta manera nuevas formas de inversión en el mercado de valores. Es en dicho contexto donde aparecen las llamadas “acciones dentro del mercado digital”, aquellas representaciones parciales de una empresa, pero sujetas al entorno digital propio en el que se desenvuelven. Ahora bien, a efectos del mercado bursátil, ¿cómo han venido funcionando estas acciones digitales?, ¿se diferencian de alguna manera de aquellas acciones tradicionales de la bolsa u otros mercados financieros más clásicos? Este pequeño artículo versa su análisis en torno a esta interrogante. ¡Asegúrate de llegar hasta el final! Plataformas de trading online: un lugar para adquirir acciones en el mercado digital Para entender cómo funcionan estas acciones dentro del mercado digital, primero hay que hablar sobre las nuevas plataformas que permiten operar en los diferentes mercados bursátiles que están activos dentro de la red, como es el caso de Exness, el cual pone a disposición un amplio mercado de divisas con apalancamiento flexible y spreads ajustados. Las personas que deseen operar dentro de los mercados online deben hacerlo a través de plataformas de trading en línea, dichas páginas están diseñadas para que los usuarios puedan acceder a diferentes mercados financieros para comprar o vender sus activos. Si se es ya un experto o un conocedor sobre el tema, se puede utilizar MetaTrader 4 (MT4) o MetaTrader 5 (MT5), las cuales son bastante populares entre los traders CFDs y los que utilizan Forex. Por otro lado están los brokers online, aquellas empresas intermediarias entre el trader (en este caso el cliente) y los mercados financieros. En pocas palabras, estos brokers se encargan de ejecutar las órdenes de compra y venta de sus clientes, manteniendo a estos últimos con acceso a los distintos mercados que ellos manejan. En este sentido, muchos brokers online son compatibles con plataformas de trading como MT4 y MT5. Incluso hay muchos que cuentan con sus propias plataformas como es el caso de Exness, un bróker que tiene compatibilidad con MetaTrader, pero en el que también se puede operar en una aplicación móvil nativa con características tales como el retiro instantáneo o la protección contra stop out. Eso sí, si no se tiene mucha experiencia y se busca primero practicar sin ningún riesgo financiero, lo mejor es tomar una cuenta demo trading de algún bróker en línea, lo cual es posible también en Exness, por continuar con el ejemplo anterior. Así cualquier usuario se puede familiarizar con la plataforma y el mundo del trading en general. Las acciones dentro del mundo 2.0 Ahora bien, entendido un poco el ecosistema digital donde se desenvuelven las acciones bursátiles, es momento de hablar un poco sobre qué son estas acciones, como funcionan y todo lo relacionado a estas. Como ya se mencionó más arriba, las acciones en el mundo financiero son un porcentaje representativo de una determinada empresa o marca. De esta manera, los accionistas tienen derecho a participar en las ganancias de dicha compañía, y en algunos casos, tener influencia directa en la toma de decisiones internas de las mismas. En este sentido, tal cual como se ha hecho durante años con los mercados bursátiles tradicionales, las personas acuden a los intermediarios (brokers) para tener acceso a los mercados financieros disponibles en las plataformas de trading online. Una vez dentro de ellos, es posible ordenar al bróker ejecutar operaciones de compra y venta de acciones dentro de los mercados digitales. ¿Qué beneficios concretos puede tener participar en estos mercados 2.0 para adquirir acciones? Pues las ventajas frente a los métodos tradicionales son varias: En primer lugar, hay una mayor accesibilidad para inversores minoristas y principiantes en el mundo del trading. Los tiempos de ejecución con relación a las órdenes son mucho más rápidos. Una ventaja valiosa que permite operar un mayor número de veces en cortos periodos de tiempo. El acceso a una gama más amplia de productos financieros es otro de los beneficios que tiene operar con acciones en los mercados digitales. Aquí los costos de transacción suelen ser más bajos y competitivos. En internet no hay nada oculto, todo se sabe al momento, así que existe una mayor transparencia en la información relacionada al mercado. ¿Y las desventajas? Pues como todo en esta vida, también hay contras que valorar al momento de comprar o vender acciones digitales, aquí una pequeña lista: Ya que se está operando en un ecosistema 2.0, los ataques cibernéticos o posibles fraudes pueden ser un riesgo sumamente importante, por lo que el sentido común será vital al momento de comprar o vender acciones con uno u otro bróker. Al final, la rapidez de las operaciones digitales puede terminar trayendo como consecuencia una mayor volatilidad, lo que puede aumentar el riesgo dentro de las transacciones. Los mercados de compra y venta de acciones digitales no son ajenos a las posibles manipulaciones de personas malintencionadas en redes sociales . Ya que la red está saturada de información relacionada al trading de acciones en los mercados digitales, se corre el riesgo de sobresaturación con tantos datos y opiniones, lo que puede traer como consecuencia tomar malas decisiones. Aunque puede que esta desventaja sea solo para un grupo reducido, depender tanto de la tecnología para dedicarse a la compra y venta de acciones puede llegar a resultar perjudicial cuando esta falle o no esté disponible. Regulación dentro de los mercados financieros digitales Ahora bien, la compra y venta de acciones digitales dependiendo de la región en la cual se opere estará regulada por los marcos jurídicos correspondientes. Este ha sido un tema que ha estado en constante evolución, ya que los reguladores han tenido que ir adaptando la normativa conforme avanza el ecosistema digital y aparecen nuevos desafíos. Algunos de los elementos más importantes que se han tomado en cuenta al momento de legislar los mercados financieros digitales son:
Ver noticia original