02/04/2025 05:30
02/04/2025 04:37
02/04/2025 04:36
02/04/2025 04:34
02/04/2025 04:33
02/04/2025 04:32
02/04/2025 04:31
02/04/2025 04:30
02/04/2025 04:30
02/04/2025 04:30
» on24
Fecha: 31/03/2025 20:15
El índice elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe volvió a registrar una suba en febrero. Aunque el ritmo se desacelera, la recuperación ya alcanza el 7,1% desde el valle de marzo de 2024 El Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe a través del Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), registró en febrero un incremento del 0,4%. Con este dato, el indicador encadenó once meses consecutivos de subas y se ubicó apenas un 2% por debajo del nivel máximo previo, registrado en mayo de 2022. En la comparación interanual, el crecimiento fue del 6,6%. Desde el punto más bajo de la recesión, alcanzado en marzo de 2024, la actividad económica acumuló una mejora del 7,1%, dando señales de continuidad en la fase de recuperación iniciada el año pasado. De los diez componentes del ICA-ARG, ocho mostraron variaciones positivas en febrero. Entre ellos se destacan la construcción (+1,9%), los patentamientos de vehículos nuevos (+2,0%) y la recaudación nacional total (+1,8%). En contrapartida, la producción agrícola registró una caída del 1,7%, afectada por recortes en las previsiones de cosecha gruesa debido a la falta de lluvias. El mercado laboral también aportó señales favorables, con una leve suba en el empleo registrado privado (+0,2%) y una mejora del 1,6% en las remuneraciones reales. Además, la tasa de entrada al mercado de trabajo mostró un crecimiento interanual del 20,1%, reflejando una mayor participación de personas en la actividad económica. Aunque en los últimos meses se advierte una desaceleración en el ritmo de crecimiento, la mayoría de los sectores se mantiene en terreno positivo. El índice líder (ILA-ARG), que anticipa los cambios del ciclo, también marcó una suba del 0,2% en febrero, la menor desde el inicio de la recuperación, pero aún en alza.
Ver noticia original