02/04/2025 00:48
02/04/2025 00:46
02/04/2025 00:45
02/04/2025 00:43
02/04/2025 00:42
02/04/2025 00:41
02/04/2025 00:40
02/04/2025 00:39
02/04/2025 00:38
02/04/2025 00:36
» Diario Cordoba
Fecha: 31/03/2025 07:22
Detrás de una noche de hotel, hay mucha más miga de la que se pueda imaginar. Todo el proceso que se pone en marcha cada vez que se hace una reserva es un ejercicio de pura competencia y salvo los fieles clientes, el sector atraviesa un debate interno de profundidad sobre su modelo que personas como el presidente de Port Hotels, Toni Mayor, despejan rápidamente. “Durante la pandemia, pusimos los cimientos del Port Benidorm”, comenta con una sonrisa a medias, que es todo un sello de su personalidad, y con la que quiere expresar toda la apuesta de expansión que tiene sobre la mesa el grupo. Lleva más de 50 años dedicado a la hotelería, una profesión que entró por los pisos de arriba y le caló hasta la piel. Sus padres formaron parte de esa generación que "inventó" el turismo en el Benidorm (Alicante) de los años 60 y que transformaron aquella localidad alicantina en una de las puertas turísticas del país. La pensión Foietes abrió sus puertas en 1967 y fue fruto de levantar dos plantas sobre la casa familiar. Desde entonces, hasta ahora, sus dos hermanos y él han estado ligados al ejercicio de "vender habitaciones", como apunta Ana Mayor, actual vicepresidenta de la compañía y representante de la tercera generación. En estos más de 50 años de vida, la sociedad ha pasado de esa pensión a 11 establecimientos en seis localidades distintas de la Comunidad Valenciana (Benidorm, Elche, Alicante, Valencia, Dénia y Calp), lo que representa cerca de 4.000 plazas hoteleras, 1.927 habitaciones y 900 empleados directos. Entretanto, tanto Toni Mayor como su hija, comentan algunos de los hitos relevantes y que de alguna manera los ha definido como cadena. En primer lugar, está 1973 como muestra de la ambición de un joven hotelero. Mayor asume la antigua pensión y la transforma en el Maysu, un hotel al que incorpora 100 habitaciones más. Es el despertar de un grupo de empresarios que ven en el sector un futuro y que les lleva a poner en marcha una asociación, germen de la actual y poderosa patronal hotelera Hosbec. Veinte años más tarde, la estrategia deriva en alianzas. Surge Ona Sol, la denominación fiscal bajo la que sigue operando la cadena. La alianza con el entonces presidente de Hosbec Pere Joan Devesa genera un nuevo escenario en el que ambos gestionarán hasta siete establecimientos, algunos en régimen de alquiler. Benidorm se posicionaba como destino de sol y playa y esta unión cobraba fuerza. Tras más dos décadas, la familia Mayor decide ir en solitario. "Las ambiciones eran distintas", concluye Toni, en referencia a las visiones diferentes que tienen ambos. Estrategia a cinco años Es, entonces, en 2014 cuando emerge la marca Port Hotels y sobre la que ha prosperado estos últimos años con cambios de nombres en los establecimientos y la idea de llevar adelante un plan estratégico que se podría resumir en cuatro ejes. El primero es el modelo de gestión interna; el segundo, la innovación constante; el tercero, nuevos servicios adaptados a los huéspedes y cuarto, llegar a los 100 millones de facturación en 2030. Empezando por el último punto, la sociedad facturó el año pasado 74,9 millones de euros, un 14 % más que el año anterior. El crecimiento ha sido una constante en el grupo, salvo el ejercicio de la pandemia, cuando todo se paró. Pero, excepto por ese inciso, lo cierto es que el grupo ha duplicado sus cuentas en siete años. En aquel parón salió a relucir el carácter visionario que ha tenido siempre este empresario. "Es una persona optimista, siempre lo ha sido. Está en nuestro ADN", dice Ana Mayor de su padre. "Tenía tanta confianza en que íbamos a remontar que no optamos por guardar dinero, sino por gastar más y pusimos los cimientos del hotel que esperamos abrir este año", comenta el presidente de la compañía. "El Gobierno hizo lo que tenía que hacer y puso en marcha los ERTE. Aquello fue definitivo para que el sector hoy esté vivo. Algunos se equivocaron y despidieron a la gente y tuvieron que hacer frente a indemnizaciones", añade que se han convertido en un lastre. En el plan estratégico, está el objetivo de llegar a los 100 millones de facturación en 2030. Para lograrlo hay que tener en cuenta que en la cartera la cadena cuenta con tres solares, uno en València, dos en Benidorm y deja abierto una cuarta opción sin avanzar ubicación. En la hoja de ruta, de momento, no están las dos grandes ciudades de Madrid y Barcelona; sin embargo, sus propietarios dejan la puerta abierta a esta opción en cualquier momento. También a la entrada de posibles inversores. "Novios hay", reconoce la vicepresidenta, "pero si llegan, no vamos a perder la vinculación con el negocio ni el control. Nunca vamos a hacer una operación que nos deje en segundo plano". La actual mercantil es exclusivamente familiar y los tres hermanos Mayor tienen un reparto desigual. Toni, como presidente, posee el 51% de Ona Sol y el restante 49% se lo reparten Enrique y Juan. En el último año, la inversión ha rondado los cinco millones y esta metodología se repite sin parar. Aunque no hay una cifra exacta anual, ambos relatan la relación de reformas que se llevan a cabo en cada establecimiento. "Queremos seguir creciendo y lo vamos a hacer de una manera muy sostenible, sin comprometer el capital del patrimonio familiar", apunta la vicepresidenta. Las líneas maestras las relata Ana Mayor y la principal muestra es el hotel de la playa de San Juan, donde se realiza la entrevista, y que ahora es punta de lanza de algunas experiencias piloto que continuamente testea el grupo. Sin embargo, la lista la interrumpe Toni para concretar: "Si la gente se queja de los colchones, pues se cambian". En este punto, la experiencia les hace trabajar con una máxima que es una de las teclas sensibles del sector: las expectativas. "Démosle al cliente más de lo que espera. Si en casa tiene una televisión de 32 pulgadas, pongamos en la habitación una de 35", subraya el benidormense. "Y así con todo, para que no encuentre un fallo". Para añadir Ana, "la perfección no existe, pero debes buscarla". En la relación de hoteles, hay que tener en cuenta que parte de los establecimientos que hoy son de cuatro estrellas fueron de tres. En la actualidad, de los 11 hoteles, uno es de lujo; tres de cuatro vacacional premium; otros tres de cuatro estrellas y corte urbano y los cuatro que quedan, de tres. El foco siguiente está puesto en la segunda torre del Port Benidorm, un referente en la ciudad turísticas de los rascacielos y cuya fecha de apertura está prevista para primavera de 2026. Mayor asegura que es el proyecto más ambicioso que han acometido en la cadena.
Ver noticia original