01/04/2025 20:50
01/04/2025 20:49
01/04/2025 20:48
01/04/2025 20:47
01/04/2025 20:44
01/04/2025 20:43
01/04/2025 20:42
01/04/2025 20:41
01/04/2025 20:39
01/04/2025 20:38
» Elterritorio
Fecha: 31/03/2025 06:32
El refugio San Roque, liderado por Liliana de Souza, enfrenta una situación crítica por el desamparo de mascotas, la falta de recursos y la ausencia de castraciones gratuitas domingo 30 de marzo de 2025 | 6:05hs. Reclaman que no se cumple la ordenanza vigente. Foto: CARINA MARTÍNEZ “Encontramos una caja con perros, gatos abandonados, pueden venir a rescatarlos” es uno de los pedidos recurrentes que recibe el grupo de rescatistas del refugio de animales San Roque de San Pedro. El espacio es encabezado por su fundadora Liliana de Souza y según comentó, la situación de superpoblación pasó de preocupante a crítica. El grupo debe sostenerse con muy pocos recursos, apelar a la solidaridad y que se haga cumplir las normativas de tenencia responsable de mascotas. Por otro lado, la falta de un centro de veterinaria municipal que brinde el servicio de castración gratuita, la crisis económica, la irresponsabilidad y falta de conciencia de muchas personas, hace que el panorama se vea cada día más complejo. “La verdad es que cada día es más difícil ser protectores de animales, nosotros hace 16 años que cuidamos y rescatamos perros y gatos. Entendemos que la situación socioeconómica está complicada y por eso que cada día hay más abandonos, muchísimos más que antes”, señaló Liliana de Souza. El refugio está ubicado a unos tres kilómetros de la zona urbana y fue cedido por la rescatista. Allí, puede cuidar a las mascotas que son abandonadas y en muchos casos, son víctimas de la crueldad más absurda del ser humano. Son maltratadas al punto de no ser suficientes los cuidados pos rescate para salvarlos. Para colaborar el alias es: refusanroque o se puede entrar en contacto al 3751-366125 “Hay casos muy graves, mucho maltrato, es como si se desquitaran con ellos lamentablemente. Uno de los casos más recientes, que es de publico conocimiento, es donde torturan a una perra. Ese caso además de ser sumamente cruel, es un caso de salud mental, que por supuesto excede todo lo que podemos imaginar”, manifestaron desde el refugio. Estos casos extremos requieren mucha atención veterinaria, que sin la ayuda y colaboración de los vecinos sería imposible. El espacio funciona a puro pulmón y corazón y de no ser por el trabajo voluntario de los rescatistas, la realidad sería caótica. “Cuidamos a 200 animales, entre gatos y perros, lo hacemos con lo que podemos. La infraestructura no es como nos gustaría, pero como todos saben es muy difícil construir”, contaron. A su vez, recalcaron que los animales rescatados necesitan la ayuda de toda la comunidad para que puedan contar con una infraestructura mejor sobre todo en meses de invierno. “Tratamos de cubrir las necesidades básicas que son: comida, agua, un techito y atención. Por eso siempre pedimos a la gente que entiende la magnitud de esto y si tiene la posibilidad de aportar algo, no importa cuánto, todo suma, lo importante es no ser indiferentes”. En la misma línea, enfatizaron que son elevados los costos diarios que afrontan, más los gastos con medicación en situaciones de rescate de animales heridos o enfermos. “Pedimos colaboración de alimentos no perecederos, alimentos balanceados, medicamentos, lo que puedan”, solicitaron. También es bienvenido todo material que sirva para construir y así mejorar los caniles donde viven los perros y gatos. Quienes quieran colaborar pueden hacerlo realizando aportes al alias: refusanroque o también pueden comunicarse para cualquier donación al 3751-366125. En San Pedro, Liliana representa la historia de muchas familias, que se sensibilizan, rescatan y adoptan mascotas en estado de abandono. La mujer, dedica su vida al cuidado de los animales. No tiene horarios, días ni descanso. Su labor busca servir de ejemplo para llamar a la conciencia y responsabilidad en lo que respecta la tenencia responsable. También busca que los funcionarios y autoridades tomen cartas en el asunto y colaboren para alivianar su tarea. En la Capital de la Araucaria está vigente la ordenanza municipal 10/2017 que hace referencia a la tenencia responsable de mascotas, sin embargo es común toparse con perros sueltos por las calles céntricas y barriales, que han ocasionado una seria de inconvenientes. Compartí esta nota:
Ver noticia original