01/04/2025 20:54
01/04/2025 20:52
01/04/2025 20:51
01/04/2025 20:50
01/04/2025 20:49
01/04/2025 20:48
01/04/2025 20:47
01/04/2025 20:44
01/04/2025 20:43
01/04/2025 20:42
Parana » Entreriosya
Fecha: 31/03/2025 05:44
En metáfora bélica de moda respecto a la confrontación cultural, la “guerra del neumático” suma otra nueva batalla. Una saga constante ya sea por tópicos salariales o de condiciones de labor, donde el gremio se enfrenta a las empresas del sector. Para completar el escenario juegan allí las variables económicas de comercio exterior, dólar y normativa de encuadre laboral -algunas en manos y criterio de la gestión libertaria- las cuales se aprecian en los capítulos que se suceden. Para esta nueva instancia asomó otra medida de fuerza del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna) contra lo que establecen como “despidos y extorsión” de la compañía Fate, la misma comenzó el sábado y continuará hasta las 14 de este lunes. Esa conducción obrera, la única del movimiento obrero nacional que reviste en la izquierda política señaló que Fate despidió “de manera sorpresiva e ilegal, a varios trabajadores” el sábado. De esta forma las cesantías, que para el gremio llegaron a 5 trabajadores, fueron el eje de la huelga decidida. “ Fate presionó a los compañeros para que firmaran un cambio en el sistema de trabajo”, denunció el sindicato y acotó que, “esa medida patronal fue realizada de manera extorsiva, obligando a los trabajadores a aceptar condiciones sin garantías claras”. Sobre esos puntos de referencia la respuesta gremial incluyó el paro y asambleas en los distintos turnos contra lo que consideran “una provocación empresaria”. Según detallaron a BAE Negocios los cinco trabajadores fueron notificados en la puerta de la planta sobre su desvinculación “invocando el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo”. Esa norma establece entre otros efectos, que el trabajador tiene derecho a una indemnización si el despido se produce por fuerza mayor, falta o disminución de trabajo. Para dicha ley el requisito de fuerza mayor o falta de trabajo “deben ser ajenas a la voluntad del empleador”. En el análisis de sindical no se dan tales condiciones. Además del paro que finalizará este lunes el gremio anunció que en los próximos días se definirán nuevas acciones para continuar con la protesta, como asambleas y otras medidas directas de lucha. Vale recordar que desde hace semanas el Sutna confronta con esta y otras empresas productoras de neumáticos, en variables que abarcan paritarias, no pago de bono extraordinario, presión empresaria para obtener el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) que los habilitaría a suspensiones o cesantías y hasta la alternativa del comercio exterior donde la organización gremial asegura que las empleadoras hacen uso de la importación de cubiertas para mermar la producción nacional. Fuente: Bae Negocios
Ver noticia original